El uso del tiempo libre que hacen jóvenes desiguales. Un estudio exploratorio a nivel local
Natacha Gentile
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El tiempo libre está asociado a aquel tiempo que existe por fuera del trabajo y de otras obligaciones tales como al estudio o algún tipo de compromiso obligado que debe atenderse. Asimismo la literatura reconoce que el uso que se hace del mismo puede variar de acuerdo a la edad, el género, la situación económica y la condición educativa entre otros aspectos a la vez que al desagregar su contenido encontramos diversas actividades que pueden ir desde la realización de actividades artísticas y deportivas pasando por la realización de actividades de socialización y también vinculadas con la participación en organizaciones sociales entre otras. En un contexto en que los indicadores laborales y educativos vinculados a los jóvenes expresan para un porcentaje importante de ellos las dificultades existentes en términos de inclusión laboral y educativa con resultados más perniciosos para los jóvenes de sectores socioeconómicos más vulnerables nos preguntamos acerca de la realización de otras actividades, en particular recreativas, artísticas, deportivas y de socialización realizadas por jóvenes de distintos sectores socioeconómicos y que puedan contribuir a enriquecer las transiciones que este colectivo social hace a la vida adulta. Para ello proponemos presentar un avance de una investigación en curso orientada a analizar el uso del tiempo libre que hacen jóvenes de distintos sectores socioeconómicos del Municipio de General Pueyrredon en relación a actividades de recreación y socialización y de participación en organizaciones sociales entre otros. Para cumplir con nuestra propuesta utilizaremos información proveniente de la Encuesta a Jóvenes a nivel Local (EJoL-2014) realizadas a un total de 530 personas de entre 18 y 24 años. La finalidad de esta presentación que enmarcamos en una línea de trabajo más amplia orientada a repensar las políticas públicas de inclusión juvenil a nivel local tiene que ver con ofrecer elementos de discusión y análisis preliminar que nos permitan contribuir a ampliar nuestro conocimiento sobre las actividades que realiza la juventud en general, heterogénea y desigual, y a través de esto mejorar el diseño y la implementación de políticas públicas que los tengan como destinatarios.
Keywords: Jóvenes; Usos del Tiempo; Tiempo Libre; Desigualdad Social; Mar del Plata; Batán; Partido de General Pueyrredon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3141/1/gentile-2018.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3141
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().