EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Transiciones, tensiones y expresiones de jóvenes desiguales en Mar del Plata y Batán

Natacha Gentile

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Nuestra investigación tiene por objetivo explorar, analizar y comprender las transiciones hacia la adultez que siguen los jóvenes de nuestra localidad con énfasis en cuestiones vinculadas con la educación, el trabajo y el uso del tiempo en que no se estudia y no se trabaja. También estamos interesados en indagar en cómo estas transiciones pueden moldearse a partir de su articulación con dispositivos públicos de inclusión social-laboral- educativa. En nuestra perspectiva interpretamos que hay diversos modos de transitar esta etapa de la vida y por tanto creemos en la existencia de una multiplicidad de juventudes. Generamos datos propios buscando que fueran representativos de la realidad local. Trabajamos para ello en el diseño e implementación de la "Encuesta a Jóvenes a nivel Local" (EJoL-2014). El diseño del formulario siguió un proceso que involucró revisión de encuestas nacionales y conformación de grupos focales. El operativo de campo concluyó con un total de 530 entrevistas completas realizadas a jóvenes (18-24 años) que viven en diferentes barrios representativos de distintos niveles socioeconómicos de Mar del Plata-Batán. Las técnicas aplicadas son estadísticas descriptivas y análisis del discurso. Algunos resultados: 86% de los jóvenes trabajó alguna vez y 36% no terminó el secundario. Si esto último lo diferenciamos por sector socioeconómico: en el sector medio-alto el 88% de los jóvenes completó el secundario mientras que en el sector bajo solo un 34% lo hizo. La mayoría de los jóvenes ingresa al mercado laboral con 17 años y menos y el motivo principal es cubrir gastos seguido de adquirir experiencia. 3 de cada 10 jóvenes participaron en capacitaciones laborales valorándose que "aprendí cosas nuevas"; "...cosas importantes" "...cosas copadas"; "...El profesor era bueno"; "[me gustó] el nivel de [sus] exposiciones...]" a la vez que cuestionan que "[el curso] era enfocado a los que trabajaban y yo no [trabajaba]" "...era aburrido"; "...era muy lento el curso". Como reflexión final advertimos sobre la importancia de reconocer y visibilizar la complejidad implicada en la cuestión juvenil incluyendo la extensión y diversidad de problemas que enfrentan los jóvenes como paso previo para el diseño de políticas públicas que los reconozcan y los incluyan. Resulta inseparable de nuestro acercamiento a este colectivo social el dar espacio al conjunto de voces y expresiones de los jóvenes que den cuenta de opiniones y puntos de vista sobre varias de las temáticas que los atraviesan y los tienen como protagonistas.

Keywords: Jóvenes; Desigualdad Social; Trabajo; Educación; Usos del Tiempo; Mar del Plata (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3182/1/gentile-2019.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3182

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:3182