EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Modalidades de agregado de valor para el desarrollo sostenible de las organizaciones regionales

Alicia Inés Zanfrillo, Oscar Antonio Morcela, Verónica Aída Mortara and Luciana Belén Tabone

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: En la presente comunicación de reseña un proyecto de investigación interdisciplinario que convoca a estudiantes y docentes de dos unidades académicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El concepto de desarrollo sostenible se expresa como un equilibrio entre diferentes dimensiones: social, económica, ambiental e institucional, que interactúan en el discurrir de la actividad humana basadas en principios de equidad, respeto, factibilidad y participación como directrices del quehacer de las organizaciones. Las diferentes actividades de las cadenas de valor generan impactos positivos y negativos en el entorno. Es por ello, que en la actualidad cobra relevancia la necesidad de propiciar el desarrollo sostenible de las organizaciones, con el objetivo de crear valor económico, ambiental y social. Una organización sostenible no solo busca la creación de valor económico, sino que busca implementar acciones que añadan valor a las actividades sociales y ambientales. El propósito de la investigación consiste en analizar la contribución de las actividades que agregan valor en las cadenas productivas a nivel sistémico y en los procesos internos de las organizaciones regionales. Se busca la generación de valor económico, social y ambiental mediante la mejora de los procesos y las actividades de innovación, tendientes a aumentar la productividad, eficiencia y rentabilidad de las organizaciones en un marco que garantice la sostenibilidad. Las modalidades más relevantes para un agregado de valor sostenible están basadas en la incorporación de tecnología en las actividades primarias, por lo que resulta indispensable analizar las formas de generación de valor en las cadenas productivas a nivel sistémico y en los procesos internos de las organizaciones regionales Se considera que el diagnóstico y análisis del agregado de valor en la elaboración de productos y servicios ofrecerá una visión holística de la organización como sistema y de la integración de sus actividades a fin de satisfacer los requerimientos del cliente. Esta perspectiva resulta en particular de utilidad para aquellas organizaciones intensivas en tecnología para las actividades centrales en desmedro de las actividades de apoyo o bien en otras que por su objeto social o fines no dedican la atención necesaria al reconocimiento de las etapas implicadas en la calidad de sus productos o servicios. Actualmente el proyecto se encuentra en ejecución, pero se pretende una difusión temprana en foros temáticos, actores específicos como cámaras, federaciones y consejos profesionales, así como una divulgación hacia la comunidad en general de los avances de la investigación que oriente sobre los beneficios de las nuevas filosofías de gestión.

Keywords: Cadena de Producción; Valor Agregado; Desarrollo Sostenible (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3216/1/zanfrillo-etal-2019.pdf accepted (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3216

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:3216