Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el tercer trimestre de 2019. En materia económica el gobierno saliente deja una situación sumamente complicada, con caída del producto, alta inflación, déficit fiscal y externo, elevados niveles de desempleo y pobreza, y un abultado endeudamiento externo. El gobierno asumido el 10 de diciembre pasado ha bosquejado un plan cuya finalidad es la reactivación del mercado interno, lo cual se procura lograr mediante la recomposición del poder de compra de los sectores sociales más postergados y la protección de la producción nacional, entre otras medidas. Sin embargo, el desafío más complejo que encara la nueva gestión es la reestructuración de la deuda externa, dados los elevados vencimientos que se deben afrontar en el futuro cercano. Este contexto repercutió en un deterioro del mercado de trabajo. A nivel nacional, aumentó la desocupación al 9,7% y la subocupación al 12,8% (llegando a niveles de 2005). Asimismo, los efectos no sólo se dieron en la cantidad sino también en la calidad, dado que persiste la destrucción de trabajo registrado (-109.820 personas). En Mar del Plata se presenta una reducción de la tasa de desocupación (del 11,8% al 10,2%) generada por el incremento de la Población Económicamente Activa como consecuencia de un mayor número de trabajadores por cuenta propia. Por ello, la proporción de asalariados, que se encontraba en un valor que ya era sumamente bajo, llegó a un mínimo histórico de 62,8% y la subocupación llegó a niveles récord del 16,9%. Es decir, continúa el efecto del trabajador adicional que se inició entre fines de 2016 y principios de 2017. Asimismo, la elevada proporción de asalariados no registrados (37,2%) da cuenta de la gravedad por la que atraviesa el escenario laboral actual.
Keywords: Actividad Económica; Política Económica; Mercado de Trabajo; Precarización Laboral; Desempleo; Mar del Plata; Batán; Partido de General Pueyrredon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3286/1/InfoSociolabDic2019.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3286
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().