EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Reconocimiento y medición de ingresos en la actividad hotelera

Gustavo R. Rondi, María del Carmen Casal, Marcelo Javier Galante, Melisa Gómez and Valeria Giai Levra

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: La actividad hotelera constituye un eslabón fundamental en la cadena de valor de la industria turística, siendo el turismo uno de los sectores económicos con mayor crecimiento a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los principales actores del comercio internacional. Existen diversas modalidades para la gestión de un emprendimiento hotelero entre las que destacamos: los hoteles en propiedad, en gerenciamiento, en régimen de alquiler en franquicia, afiliación a una cadena hotelera, entre otras. Tanto las diferentes modalidades, como el hecho que la actividad hotelera presenta características generales y económico-financieras particulares que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales, se requieren enfoques específicos vinculados con la información contable, las finanzas y el control de gestión. En ese orden, en este trabajo abordamos el análisis del reconocimiento de los ingresos de la actividad hotelera. Consideramos que es una de las cuestiones que adquieran mayor relevancia en relación con la información contable y las necesidades de sus usuarios, habida cuenta que normalmente la facturación de los ingresos no coincide con el devengamiento de los mismos. Los ingresos por servicios de la actividad hotelera deben reconocerse en los períodos en que se prestan. En el desarrollo de este trabajo hemos analizado la incidencia de aspectos específicos de la actividad en el reconocimiento y medición de los ingresos de la misma y que explican la diferencia entre los ingresos facturados y los devengados, tales como el cobro y facturación de anticipos de clientes y el devengamiento de ingresos por huéspedes in house al cierre del período contable. Un caso particular se presenta al recibir anticipos en moneda extranjera, tal como sucede en algunos destinos turísticos de nuestro país. Sobre esta cuestión, nuestra postura va en consonancia con lo planteado por la Interpretación - CINIIF 22, y que es coincidente con la planteado por E. Fowler Newton, en torno a que los ingresos deben medirse al tipo de cambio del momento del cobro del anticipo, y no al de la prestación del servicio. En la búsqueda de la adecuada correlación entre ingresos y gastos, consideramos que deben aplicarse los fundamentos del método del impuesto diferido a la contabilización del impuesto sobre los ingresos de la actividad, teniendo en cuenta que pueden existir diferencias significativas entre los ingresos devengados en un mes y la facturación del mismo. Finalmente, hemos mostrado algunos de los principales indicadores económicos vinculados con los ingresos en la actividad hotelera, utilizados como medida del desempeño de la gestión.

Keywords: Hotelería; Ingresos; Desempeño Económico; Información Contable (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3293/1/rondi-etal-2020.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3293

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:3293