Educación financiera y los adultos mayores: cambio y oportunidades
Nicolás Marcos González
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Podemos decir que en la sociedad está instalado un concepto: el de la Inclusión Financiera. ¿Qué significa? El acceso y disponibilidad de los servicios financieros. En este sentido debemos distinguir lo que podemos llamar lo formal y lo real. La diferencia no es sutil. En la Argentina los servicios financieros que permiten la bancarización básica son gratuitos y están disponibles para los usuarios: una caja de ahorro y su tarjeta de débito asociada. Esto permitiría emplear el dinero disponible de manera electrónica, desechando el efectivo como medio de pago dominante. Pero la realidad se muestra muy diferente. Los argentinos pagamos en efectivo cerca del 80% de nuestras compras cotidianas. Razones culturales, premios por el pago cash, falta de estímulos reales y palpables por el uso de medios de pago diferente, explican en gran medida este comportamiento.
Keywords: Finanzas; Educación de Adultos (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in Enlace Universitario, 15(32), 2020, pp. 4-4
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3313/1/gonzalez-2020.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3313
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().