EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Centros de Servicios Compartidos de segunda generación: aporte a la cadena global de valor de la firma. Análisis de los factores que favorecen su permanencia en la Argentina

María Laura Reguera

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Un Centro de Servicios Compartidos -CSC- es una unidad organizacional que centraliza y ejecuta procesos y funciones comunes a todas las unidades de negocio de una empresa, que antes se realizaban de manera dispersa en diferentes sectores y/o países. Por su economía de escala, este modelo permite ahorrar costos, contribuye a la homogeneización y a un rediseño más eficiente de los procesos, reduciendo las duplicidades y la capacidad ociosa. En la búsqueda continua por reducir costos, sin afectar la calidad de sus servicios, muchas empresas deciden establecer sus CSC en regiones remotas, que se consideran óptimas según las necesidades de su negocio. Históricamente, regiones como Europa y Asia lideraban el sector. Sin embargo, los vaivenes de la economía internacional y del tipo de cambio comenzaron a diversificar ese eje convirtiendo a América Latina y, en especial, a la Argentina, en un mercado atractivo para el establecimiento de estos. Las ventajas por las que se destaca la región son costos laborales más competitivos y el huso horario compatible con mercados de gran volumen, como el de los Estados Unidos. Este trabajo se propone, teniendo en cuenta los cambios en las condiciones económicas de principios del siglo XXI que permitieron posicionar a nuestro país como una locación viable para este tipo de servicios, analizar los diferentes factores que sustentan la permanencia de los CSC en Argentina. Se pretende, además, reconocer las variables claves para la conversión hacia CSC de Segunda Generación y explorar la relevancia de estos en nuestro país. Por último, elaborar recomendaciones para facilitar la adopción de este modelo por parte de las organizaciones en Argentina, dado el importante crecimiento evidenciado por esta rama del sector servicios en las últimas décadas, aún durante los períodos de crisis que ha afrontado nuestro país.

Keywords: Servicios Compartidos; Cadena de Valor; Innovación; Gestión del Conocimiento; Tercerización; Argentina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020-03-06
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3326/1/reguera-2020.pdf accepted (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3326

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:3326