La actividad gastronómica marplatense bajo el contexto de las restricciones debidas a la pandemia
Florencia Durán,
Gianluca Agliano,
Carla Brillanti,
Ariana Adamini,
Martín Oyhamburu,
Jana Vrabiescu and
Beatriz Lupín
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Tradicionalmente, el sector gastronómico es un gran impulsor de la economía del Partido de General Pueyrredon, del que Mar del Plata es ciudad cabecera. Según el último informe oficial disponible, en el año 2012, la sub-rama Restaurantes -comprende la venta de comidas y bebidas para ser consumidos dentro o fuera del establecimiento- participaba con el 41,10% del total aportado por la rama Hoteles y Restaurantes al Producto Bruto Geográfico del Partido. A su vez, una encuesta del año 2017, que aplicó la estrategia de barrido territorial, recabó datos de 1.262 establecimientos y diversas fuentes indican la generación de más de 15.000 puestos de trabajo hasta antes de la pandemia. Las restricciones gubernamentales implementadas para controlar la propagación del virus SARS-Cov-2 a partir del mes de marzo del año 2020 afectaron considerablemente al sector. En una primera etapa, la mayoría de los restaurantes propiamente dichos y otros establecimientos con consumo interno, fortaleció o introdujo modalidades como delivery y take away. Luego, con la instauración gradual de la "nueva normalidad", debieron acondicionar espacios y ajustar operatorias para cumplir con los aforos y el horario límite de atención. Frente a un escenario marcado por una pronunciada caída de las ventas y la imposibilidad de cubrir la totalidad de los costos, que devino en el cierre temporal o definitivo de varios establecimientos, se propone a los estudiantes una actividad a realizar de forma colaborativa, por equipos. Dicha actividad consiste en plantear un problema de optimización restringida para una empresa hipotética del sector, aplicando el Método de los Multiplicadores de Lagrange, formulando analíticamente la expresión funcional correspondiente, enunciando los supuestos asumidos para el caso de estudio concreto, desarrollando las condiciones de optimización e interpretando económicamente los conceptos matemáticos relevantes. La misma deberá ser presentada mediante un soporte audiovisual.
Keywords: Matemáticas; Multiplicador de Lagrange; Análisis de funciones; Restaurantes; Aislamiento Social; COVID-19 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3676/1/duran-etal-2022.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3676
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().