EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon

Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2022. En el plano macroeconómico, si bien se observa una continuidad en el ritmo de crecimiento del producto, a lo largo de 2022 tiene lugar una agudización de la restricción externa, determinada principalmente por los condicionantes financieros derivados del endeudamiento en moneda extranjera contraído entre 2016 y 2019. Esta problemática limita el margen de maniobra de la política económica e induce un proceso inflacionario difícil de controlar en la actual coyuntura local e internacional. En el escenario laboral se presenta una recuperación de la tasa de empleo respecto al fuerte deterioro ocurrido al inicio de la pandemia. A nivel nacional, en términos interanuales aumentaron las tasas de actividad (47,9%) y de empleo (al 44,6%), mientras que disminuyeron la de desocupación (6,9%) y de subocupación (11,1%). Asimismo, se produjo una recuperación de la cantidad de trabajo registrado (+574.427 trabajadores/as). En Mar del Plata se presentó una reducción interanual de la cantidad de desocupados (-6.000) y un aumento del número de ocupados (+34.000), por ende, aumentó la Población Económicamente Activa (+28.000). Esto impacta en un aumento de la tasa de actividad (se ubicó en el 47,6%), en la tasa de empleo (43,5%). Al primer trimestre de este año se presenta una recomposición del empleo en el sentido que aumentó la cantidad de asalariados registrados en mayor proporción al aumento de asalariados no registrados y cuentapropistas. Asimismo, aumentó la tasa de subocupación (15,1%) y bajó la de desocupación (8,6%) y la presión general en el mercado de trabajo (23,3%). Estas mejoras impactaron en una reducción en el nivel de pobreza (en Mar del Plata llegó al 32,6% valor que representa a 213.300 personas) y de indigencia (4,9%, 32.171 personas), aún en el contexto inflacionario que estamos viviendo.

Keywords: Actividad Económica; Política Económica; Mercado de Trabajo; Empleo; COVID-19; Aislamiento Social; Mar del Plata; Batán; Partido de General Pueyrredon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022-09
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3740/1/InfoSociolabSep2022.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3740

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:3740