Disposición a pagar por un nuevo alimento pesquero de conveniencia
Marion D. Marchetti and
Beatriz Lupín
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Durante los últimos años, los mercados alimentarios se han caracterizado por la impronta de la demanda, con consumidores más conscientes acerca de una alimentación saludable y exigentes respecto a la calidad. Si bien los pescados y mariscos aportan nutrientes esenciales, su consumo en Argentina se encuentra por debajo de las recomendaciones científicas. Una estrategia para incentivar el consumo consiste en ofrecer un alimento conveniente en cuanto al tiempo de elaboración. En este trabajo, el alimento de interés son piezas de merluza desalada envasadas al vacío "listas para cocinar", presentando, además, los siguientes atributos: propiedades nutritivas, altos parámetros sensoriales y etiquetado. El objetivo principal es estudiar la valoración de dicho alimento, no posicionado aún en el mercado, por parte de los residentes del Partido de General Pueyrredon. A modo exploratorio, se analizan descriptivamente datos de una encuesta, online y autoadministrada, relevada en enero-marzo 2022. Participaron 180 encuestados, de 18 años y más, responsables de la preparación y/o de las decisiones de compra de alimentos del hogar y con heterogeneidad demográfica y socioeconómica. Bajo el eje conceptual calidad objetiva-calidad percibida, la pregunta de investigación es: los encuestados ¿están dispuestos a pagar un precio diferencial por este nuevo alimento respecto de lo que pagan por filetes de merluza frescos? Para responder la misma, el cuestionario implementado contenía un bloque destinado al Método Valoración Contingente. Los principales resultados indican que el 70,6% (127 casos) de los encuestados -consumidores y no consumidores de pescados y mariscos- está dispuesto a aceptar el nuevo alimento. Entre los mismos, prevalecen las mujeres, los que tienen 35-59 años, los graduados terciarios/universitarios y los que residen en barrios de nivel socioeconómico medio. De ellos, el 20,6% -la mayor proporción- pagaría hasta un 20,0% más, el 16,5% no sabe cuánto más pagaría y el 1,6% no pagaría más.
Keywords: Consumo de Alimentos; Pescado; Preferencias del Consumidor; Atributos de Calidad; Disposición a Pagar; Partido de General Pueyrredon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022-11
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3782/1/marchetti-lupin-2022.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3782
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().