Consumo, salud y ambiente: preferencias por verduras y frutas producidas sustentablemente
María Victoria Lacaze,
Beatriz Lupín,
Julieta A. Rodriguez,
S. Frávegas,
A. Etchegoyen,
C. Albani,
María Laura Cendón,
Guillermina Mujica,
Ariel Gonzalez Barros,
Agustina Agulló,
M. Fernández and
Ariana Adamini
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
Esta comunicación aporta a la problemática del empleo de fitosanitarios en la producción frutihortícola desde la perspectiva de los consumidores, explorando sus percepciones y preferencias. Dicha problemática, es relevante en el Partido de General Pueyrredon (PGP) pues las regulaciones correspondientes vienen generando controversias y tensiones entre diversos sectores, a la par del surgimiento de producciones alternativas, desde el año 2000. El objetivo del trabajo es estudiar el consumo de verduras y frutas (VyF) producidas con prácticas cuidadosas de la salud y el ambiente -orgánicas, biodinámicas, obtenidas con la aplicación de controladores biológicos, agroecológicas- de la población urbana del PGP, siendo las preguntas de investigación: los consumidores, ¿perciben riesgos vinculados al consumo de VyF convencionales?, ¿dónde se abastecen de VyF producidas sustentablemente?, ¿qué atributos de estas últimas valoran? Se analizan descriptivamente datos de una encuesta, online y autoadministrada, relevada en noviembre-diciembre 2021. Participaron 480 consumidores, de 18 años y más, con decisión en la compra y/o en la preparación de alimentos de sus hogares, conformando una muestra con diferentes características demográficas y socioeconómicas. El fundamento conceptual es la Teoría Económica de la Demanda -"calidad percibida" y "valoración de los atributos"-. Entre los resultados obtenidos, se destacan que los "pesticidas" son percibidos más riesgosos que los "fertilizantes". A la mayor proporción de los encuestados, les preocupa que los agroquímicos contaminen, impactando negativamente en el ecosistema y su biodiversidad. De total de encuestados, el 58,33% consume VyF producidas sustentablemente con cierta frecuencia, prevaleciendo quienes lo hacen "ocasionalmente". Respecto al abastecimiento, adquieren importancia: "huerta propia o familiar", "negocios especializados", "ferias verdes" y "nodos de entrega de bolsones agroecológicos". Con relación a las razones que impulsan la preferencia por este tipo de VyF, se destacan atributos relacionados a: "contenido de agroquímicos", "cuidado de la salud" y "respeto por el ambiente", como también, el apoyo a "productores/comercializadores cercanos".
Keywords: Consumo de Alimentos; Preferencias del Consumidor; Hortalizas; Productos Agroquímicos; Partido de General Pueyrredon (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022-11
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3784/1/lacaze-etal-2022.pdf.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3784
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().