Manual de inversión de la Cadena de Valor Línea Blanca y Electrónica
Miriam Berges
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El presente Manual de Inversión dedicado a la Cadena de Valor (CDV) Línea Blanca y Electrónica ha sido realizado en el marco del proyecto SEPA-PROCER-114-SCC-CF por la Universidad Nacional de Mar del Plata. La cadena de valor de electrodomésticos abarca la producción, distribución, comercialización, reparación y mantenimiento de productos de Líneas Blanca, Marrón y Gris, así como pequeños aparatos electrónicos. La CDV de Línea Blanca se considera una industria madura, orientada al mercado interno, con productos certificados y sectorizada territorialmente, con gran concentración en el sur de la provincia y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La producción de electrodomésticos de Línea Blanca que funcionan a gas se ubica en la zona sudeste de la provincia. La Línea Marrón y Gris se enfoca en productos relacionados con audio, imagen, informática y telecomunicaciones y se concentra fuertemente en Tierra del Fuego. Es una cadena con alta dependencia de insumos y su participación en la producción es muy baja y se limita principalmente a productos periféricos del sector informático y ensamblaje de PC. Los pequeños electrodomésticos (PAE) abarcan los electrodomésticos de cocina, cuidado personal y hogar, con gran concentración de artefactos eléctricos de bajo contenido electrónico. Los PAE muestran un gran potencial de desarrollo, captando nuevos mercados como el segmento masculino y el infantil, mediante productos de diseño, ediciones limitadas y una amplia variedad de funcionalidades. Su producción se localiza en diferentes zonas de tradición industrial metalmecánica, particularmente en el centro y sur de la provincia. Las principales limitantes para la expansión de estas actividades son la inestabilidad del marco normativo, la falta de regímenes de promoción industrial territorial, las dificultades en la provisión de insumos importados y la falta de financiamiento para el consumo y de exenciones impositivas para la radicación de la industria. El crecimiento de las pequeñas y medianas empresas requiere el acceso a fuentes de financiamiento para la ampliación de instalaciones e incorporación de tecnologías 4.0, innovaciones en el modelo de negocios, desarrollo de mecanismos de colaboración entre los actores de la cadena y capacitación especializada. Se observa un aumento en la comercialización a través de plataformas de venta en línea, y las empresas se esfuerzan por innovar en diseño, eficiencia energética y funcionalidad para competir con productos importados.
Keywords: Cadena de Valor; Electrodomésticos Línea Blanca; Electrodomésticos Línea Marrón; Dispositivos Electrónicos; Provincia de Buenos Aires (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023-11
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3990/1/CDV_LineaBlanca.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:3990
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().