Complejidad y economía, una redefinición ontológica
Verónica Robert
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
En los cursos iniciales de economía, se define esta disciplina como "la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos". Esta definición pertenece a Robbins (1932) y hace énfasis en la asignación de recursos escasos como único problema económico. En ella, se enfatizan conceptos estáticos, como el estado de equilibrio o reposo y se apunta a comprender la coordinación del sistema. Sin embargo, los aportes de Schumpeter (1912) señalaron un problema totalmente diferente: cómo entender el cambio económico, o los procesos de transformación. Este problema, estrechamente ligado a la innovación y a la creación de capacidades, tiene múltiples contradicciones con la definición tradicional, en particular porque "la innovación y la acumulación del conocimiento son precisamente los dominios donde los principios de escasez y de conservación se violan en forma masiva", "se puede obtener más de menos" y "los retornos crecientes dinámicos constituyen la regla general" (Dosi, 2014). En esta línea, la corriente evolucionista surgida en los años 1980, a partir de las ideas de Schumpeter, señala que para que el análisis económico permita comprender el proceso real de toma de decisiones, el comportamiento a nivel micro, las transformaciones macro del sistema económico y los procesos de cambio estructural, es clave estudiar el cambio tecnológico y la dinámica del proceso competitivo (Nelson y Winter, 1982; Dosi et al., 1988). En este sentido, Dosi (2014) identifica un decálogo de elementos para desarrollar una teoría evolucionista: 1) relevancia de la dinámica o descripción del proceso, 2) y 3) realismo de los supuestos y de los micro fundamentos, 4) racionalidad limitada, 5) heterogeneidad de los agentes, 6) oportunidades innovadoras persistentes, 7) interacciones coordinación y selección, 8) regularidades agregadas como propiedades emergentes, 9) formas organizacionales, 10) co-evolución dinámica.
Keywords: Economía; Complejidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4157/1/robert-2024.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:4157
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().