EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Distribución funcional del ingreso en la actividad pesquera extractiva (2016-2021)

Saúl Ricardo Gaviola

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: El objetivo del presente informe es analizar la evolución de la participación en el valor agregado del sector pesquero extractivo del excedente bruto de explotación, la remuneración de los trabajadores, el ingreso mixto bruto y los impuestos netos de subsidios. El valor agregado generado en el sector es distribuido entre los participantes del proceso productivo, dando lugar a la distribución funcional del ingreso. Las proporciones de esta distribución son de particular importancia a la hora de definir el impacto social de los beneficios de esta actividad económica. La fuente de información es el sistema de cuentas nacionales del INDEC que recogió datos entre 2016 y 2021. Se correlacionó las magnitudes económicas mencionadas relativas al sector pesquero con las exportaciones pesqueras totales y con los precios promedios de exportación observándose alta correlación entre el excedente bruto de explotación (que contiene los beneficios empresariales y remuneraciones del capital) y estas variables asociadas al comercio exterior. Por el contrario, la participación de los salarios en el valor agregado sectorial posee una relación inversa con las exportaciones pesqueras totales y el precio promedio de exportación. En relación a otros sectores de la economía argentina, el sector pesquero extractivo presenta una distribución en donde los trabajadores perciben una menor proporción del valor agregado que en la industria manufacturera, pero reciben una mayor proporción que en otras actividades primarias como la agricultura o la minería. En comparación con estas últimas actividades, la participación de los trabajadores en el valor agregado bruto de la pesca es entre 15 y 9,4 puntos porcentuales superior a la agricultura, ganadería y silvicultura y a la explotación minera. Por último, se analizó la elasticidad del empleo de las exportaciones que muestra la relación entre las variaciones de ambas magnitudes. En el período considerado fue necesario un incremento promedio de 3% del valor FOB de las exportaciones para obtener un 1% de incremento en el empleo pesquero extractivo.

Keywords: Distribución del Ingreso; Distribución de la Renta; Sector Pesquero; Actividad Pesquera; Valor Agregado; 2016-2021 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024-05-06
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4315/1/gaviola-2024.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:4315

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-05-18
Handle: RePEc:nmp:nuland:4315