EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los espacios curriculares de formación profesional práctica en economía: reflexiones en torno a la experiencia de Análisis de Coyuntura Macroeconómica en la FCEyS-UNMDP

María Victoria Lacaze and Damián Errea

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: La comprensión de los aspectos constitutivos de la profesión académica ha renovado, recientemente, el histórico debate sobre la configuración de la misma. Dicha profesión se cristaliza en torno a la producción, la enseñanza y la transferencia de conocimiento especializado, a través de diversas modalidades internas de profesionalización y profesionalismo y, también, de vinculación externa. En el campo particular de la ciencia económica, el debate habilita el reconocimiento de visiones contrapuestas en relación a la identidad y el oficio del profesional en Economía, el rol que juegan los mercados de ocupaciones en la definición de competencias y la identificación de las demandas del medio socio-productivo que las universidades deben satisfacer. Las respuestas a estos interrogantes delimitan, por un lado, el rol que, en la formación de economistas, adoptan las disciplinas instrumentales. Por otro lado, definen el peso relativo otorgado, en la estructura curricular, a los espacios destinados al desarrollo de contenidos teóricos frente a los requeridos para la formación profesional práctica. Esta ponencia pretende aportar a dicha discusión en torno a la formación profesional práctica de los Licenciados en Economía de la FCEyS-UNMDP. A tal fin, se reseñan las respuestas institucionales brindadas para luego resignificarlas en la presentación de una experiencia curricular concreta, la de la asignatura "Análisis de Coyuntura Macroeconómica", a partir de las opiniones y valoraciones de sus docentes y estudiantes. La evaluación realizada permite identificar que el dictado de la asignatura requiere de y constituye, en sí mismo, un trabajo integral de generación de conocimiento que se produce en el aula y se transfiere al medio. Constituye, por tanto, un todo integrado que sinergiza la profesión académica en Economía.

Keywords: Enseñanza de la Economía; Formación Profesional; Formación Universitaria; Currícula; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4337/1/lacaze-errea-2024.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:4337

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-06-08
Handle: RePEc:nmp:nuland:4337