El impacto del etiquetado frontal en las decisiones de compra: un análisis a partir de la Ley 27.642
Fiorella Abril Scalise
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación es analizar el impacto de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos (Ley 27.642) en las preferencias y hábitos de consumo alimenticio de los individuos en las ciudades de Mar de Ajó y San Bernardo durante los años 2024 y 2025. El diseño metodológico es cuantitativo y de alcance exploratorio. La fuente de datos es una encuesta estructurada realizada a 336 personas residentes en dichas localidades. En una primera etapa, se realiza un análisis descriptivo de los perfiles sociodemográficos y el nivel de conocimiento sobre la normativa. Posteriormente, se utilizan pruebas de Chi-cuadrado y análisis de correspondencias múltiples (ACM) para explorar la asociación entre variables como edad, nivel educativo y conocimiento de los sellos. Finalmente, se estima un modelo logit para evaluar la probabilidad de cambio de comportamiento en función de variables como el nivel de conocimiento, la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles, la sensibilidad frente a los sellos, el contenido nutricional considerado en la compra, entre otras. Los resultados evidencian una amplia difusión de la Ley, ya que el 87,5% de los encuestados manifestó haber oído hablar de ella. Sin embargo, el nivel de comprensión efectiva de los sellos fue bajo. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre el conocimiento de la normativa y variables como el nivel educativo y la edad. Asimismo, el análisis econométrico sugiere que los cambios en los hábitos de consumo fueron más pronunciados en ciertos sectores de la población, especialmente entre quienes poseen mayor nivel educativo, conciencia nutricional y sensibilidad hacia los octógonos. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de complementar la política con campañas educativas que reduzcan las brechas informativas y potencien su efectividad.
Keywords: Consumo de Alimentos; Preferencias del Consumidor; Decisión de Compra; Análisis Econométrico (search for similar items in EconPapers)
Date: 2025-05-16
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4351/1/scalise-2025.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:4351
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().