EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El proceso de creación de empresas. Factores determinantes y diferencias espaciales

Ana María Gennero de Rearte

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: "El proceso de creación de empresas: factores determinantes y diferencias espaciales", presenta los resultados de una investigación realizada durante más de tres años por el Grupo de Análisis Industrial de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La elevada concentración de las actividades económicas en la economía argentina ocurrida en las últimas décadas, la alta tasa de mortalidad empresarial y la menor participación del trabajo asalariado en la generación de ingresos, han hecho preguntarnos acerca del rol de los nuevos emprendimientos como dinamizadores de la base empresarial, generadores de una estructura económica menos concentrada, más innovadora y más equitativa en la distribución de los ingresos, e impulsores de mejoras en la capacidad productiva nacional y local. Entender los mecanismos que impulsan a los individuos a generar ideas de negocios y a desarrollar acciones concretas para iniciar su propia empresa, así como analizar los factores asociados a la supervivencia y al buen desempeño empresarial en los primeros años de vida, requiere un estudio minucioso de las distintas etapas por las que transita un emprendedor en su afán de crear una empresa. Este libro brinda al lector los elementos teóricos relevantes apara entender los factores involucrados en este proceso. Utiliza una metodología de panel que permite la detección de las personas con ideas empresariales y el seguimiento de los emprendedores durante tres períodos anuales, analizando los factores relacionados a los comportamientos y resultados diferenciales. La investigación se lleva a cabo en cinco ciudades argentinas Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil y Rafaela, permitiendo analizar el impacto de cada territorio en la generación de vocaciones emprendedoras en la implementación exitosa de proyectos empresariales y en el desarrollo de firmas con capacidad de insertarse competitivamente en el mercado. Se intenta con este estudio, arrojar luz sobre los elementos relevantes para el diseño de políticas que permitan elevar las capacidades emprendedoras de la población, potenciar los grupos con mayores posibilidades de crear empresas dinámicas e innovadoras, y promover un entorno facilitador de las actividades entrepreneuriales.

Keywords: Empresas; Metodología; Comportamiento; Emprendedores; Creación de Empresas; Ideas Empresariales; Emprendedorismo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/692/1/00196.pdf published (application/pdf)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/692/4/9874344806.jpg coverimage (image/jpeg)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:692

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:692