El proceso de creación de empresas: elementos conceptuales
Fernando Manuel Graña and
Ana María Gennero de Rearte
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El análisis de los primeros años de vida de los nuevos emprendimientos ha sido el tema tradicional de estudio de buena parte de las investigaciones sobre creación de empresas. El período analizado por esos trabajos comienza con el nacimiento de la empresa y es habitualmente dividido en etapas de acuerdo a las situaciones que va atravesando el emprendimiento a lo largo de su vida. Existe una importante bibliografía en la temática de demografía empresarial que analiza la natalidad y mortalidad de empresas así como los factores relacionados a la supervivencia y al desempeño de las nuevas firmas. Estudios más recientes focalizan en los factores que intervienen en la etapa previa a la apertura de la empresa, analizando aquellas situaciones que motivan al emprendedor para la gestación de una idea empresarial y los elementos que permiten avanzar en el proceso de implementación. Se reconoce de esta manera, que la creación de una empresa se inicia mucho antes que ella comience a operar en el mercado. Toman relevancia por lo tanto, la figura del emprendedor y los enfoques teóricos que analizan los estímulos individuales que llevan a la acción y a la detección de oportunidades, así como los factores ligados al desarrollo de capacidades creativas, de planificación y gestión de proyectos empresariales. Sin embargo, los enfoques tradicionales consideran la existencia de una oferta ilimitada de emprendedores a los que el mercado envía señales a través de la "generación de oportunidades" empresariales. Las decisiones de entrada variarán según el sector de actividad, de acuerdo a su estructura y a las condiciones del mercado, a las economías de escala o a los regímenes tecnológicos existentes, dando escasa importancia a la capacidad de los individuos en la "percepción de las oportunidades" o a la existencia de entornos impulsores y facilitadores de la gestación e implementación de nuevos emprendimientos. Quedan fuera del análisis en este enfoque, la disponibilidad de recursos, los programas de apoyo a nuevos proyectos emprendedores, la educación y el entrenamiento de los creadores de la nueva empresa, la transferencia de tecnología, la disponibilidad de servicios profesionales y de apoyo, todos ellos aspectos relacionados al espacio geográfico donde el individuo va a llevar adelante su proyecto empresarial. El propósito de este capítulo es desarrollar los principales lineamientos conceptuales en la temática, con particular énfasis en aquellos que serán utilizados en la investigación que se presenta en este libro.
Keywords: Creación de Empresas; Emprendedores; Oferta y Demanda; Motivación; Emprendedorismo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/693/1/00196-a.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:693
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().