Consideraciones y aproximaciones al trabajo decente
María Estela Lanari
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El concepto Trabajo Decente, surge en la segunda mitad de la década del '90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar, en un sentido amplio, el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. El contexto en que se instala el término fue la apelación que, frente al impacto negativo de la globalización, se manifestó en 1995 en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social de Copenhague. En esa instancia se logró un nuevo consenso sobre la necesidad de asignar a las personas el papel principal dentro del desarrollo, y por lo tanto, atacar las causas de la pobreza y la falta de empleo. Objetivo, que a pesar de su sentido generalista, planteaba implícitamente morigerar el impacto del nuevo orden mundial en la situación socioeconómica de los países, especialmente en aquellos que tenían economías más vulnerables, donde las posibilidades de acceder a un trabajo productivo y sostenible en el tiempo eran ajenas a la realidad.
Keywords: Medición; Trabajo Decente; Metodología; Mercado de Trabajo; Comportamiento (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/712/1/01207b.pdf published (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:712
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().