EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón

María Isabel Bertolotti, Marcela Bertoni, Guillermo Volpato, María Victoria Omoldi and Rodolfo Falcione

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: El humedal de la Bahía Samborombón se localiza al NE de la Provincia de Buenos Aires, en los Partidos de Magdalena, Chascomús, Castelli, Tordillo, General Lavalle y Municipio Urbano de la Costa (Coordenadas geográficas: 56º 45' W - 35º 27' S -Punta Piedras- 35' W - 36º 22' S -Punta Rasa-) y tiene una superficie de 244.000 Ha. Esta zona fue designada como Sitio Ramsar el 24 de enero de 1997. Es un recurso natural, un ecosistema multi función que constituye un capital natural de uso múltiple que presenta una apropiación diferenciada de la sociedad. Los bienes y servicios que brinda el Humedal están íntimamente ligados a la productividad del ecosistema, en todos sus aspectos que, en definitiva, contribuyen la seguridad y el desarrollo de la humanidad. Razón, por lo cual, se hace imprescindible garantizar su manejo integrado y sostenible. El atributo destacable del humedal de Bahía Samborombón es su diversidad biológica, normalmente más alta que la de los ecosistemas terrestres, lo que permite una enorme concentración de fauna que no se observa en otros sitios. El objetivo es presentar a partir de una serie de indicadores o criterios la evaluación y diagnóstico de riesgo ambiental de la región, a los fines de analizar la vulnerabilidad del ecosistema. Para lo cual se tendrán en cuenta las condiciones socioeconómicas del entorno del área y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos - actividades económicas y su inserción o no en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible, que pudieran incidir en la calidad ambiental y que se pueden valor económicamente. En segundo lugar, se establecen en función de este diagnóstico los diferentes métodos de valoración para evaluar los grados de vulnerabilidad del área y de los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos y actividades humanas, que pueden constituyen información útil para una gestión integrada de la Bahía Samborombón.

Keywords: Humedales; Valoración Económica; Desarrollo Sustentable; Gestión Ambiental; Bahía de Samborombón (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004-09
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/765/1/JDifInvEcon_2004_5_19-24.pdf published (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:765

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:765