Valuación de activos intangibles en la contabilidad gerencial: introducción de la matemática borrosa
Paulino E. Mallo,
María Antonia Artola,
Mariano Morettini,
Marcelo Javier Galante,
Adrián Raúl Busetto and
Mariano Enrique Pascual
Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación
Abstract:
El presente trabajo expone de manera clara y concisa las primeras nociones de la lógica difusa y de la Matemática Borrosa para luego proponer distintas alternativas básicas de utilización de tales conceptos para la valuación de activos intangibles. El objetivo perseguido es proponer una alternativa de valuación para los mencionados activos porque la normativa contable profesional y legal vigente en nuestro país y a nivel internacional claramente los subvalúa, con el perjuicio que ello puede traer aparejado al influir indebidamente en la toma de decisiones por parte de los distintos usuarios de la información contable. Con las propuestas que presentamos se logra acercar el valor contable de los intangibles a los valores que estos tienen realmente, a la vez que se sincera la incertidumbre inherente a los mismos al presentar no un valor preciso sino un rango de valores para cada uno de los intangibles en cuestión. Demostramos que la utilización de las herramientas borrosas cumplen (y a veces mejoran) los requisitos que debe cumplir toda información contable según las resoluciones técnicas vigentes en nuestro país, pero dentro de la Contabilidad patrimonial consideramos que el lugar que mejor se le puede asignar por el momento es el de información complementaria a los estados contables básicos. Sin embargo, dicha información cobra más relevancia cuando se trata del segmento de la Contabilidad gerencial, en lugar de la patrimonial, ya que las distintas normas legales y profesionales en materia contable pueden ser dejadas de lado. Así, se valuaría más adecuadamente al activo del ente, se determinaría en forma más correcta el resultado del ejercicio, se imputaría como gasto lo que realmente es gasto y no lo que constituye un activo intangible, etc. Se modificarían, en consecuencia, los distintos ratios utilizados para al análisis de la información contable, tales como la rentabilidad, el endeudamiento, la solvencia, la liquidez, etc.
Keywords: Activos Intangibles; Matemática Borrosa; Estados Contables; Contabilidad Patrimonial; Contabilidad Gerencial; Normas Contables (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/947/1/00271.pdf accepted (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:947
Access Statistics for this paper
More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().