EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El capital intelectual concepto-valuación y registro contable

Rubén A. Visconti

Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación

Abstract: Desde hace mucho tiempo, pero incentivado a partir de los sobre precios abonados por los compradores de empresas dedicadas a los negocios relacionados con la informática, que pusieron de manifiesto las enormes diferencias entre esos precios y el valor contable registrado, los estudiosos de nuestras temáticas tomaron noticias del denominado activo intangible, comenzando a interrogarse con respecto a algunas cuestiones que fueron adquiriendo importancia relevante. Estas cuestiones, parten de un convencimiento aceptado por todos. La economía de lo intangible o nueva economía, va ganando posiciones, los activos más valiosos son los de naturaleza intangible, por lo que resulta esencial hacerlos visibles, a pesar del problema que representa su valuación, y, eventualmente, su registración contable. Es decir, el acuerdo es general, no así en lo referente a la valuación de esos intangibles y la registración contable de los mismos. Enumeremos algunas de ellas, sin la pretensión de considerarlas a todas, salvo las que a nuestro criterio, son las más relevantes. Conceptualmente. ¿Cuáles son las diferencias entre el denominado Fondo de Comercio y también Valor Llave que suscitan este interés particular por el Activo Intangible? ¿Por qué algunos autores lo denominan Capital Intangible en tanto otros lo designan como Capital Intelectual? ¿El capital humano es solo una parte del capital intangible o puede ser considerado como el todo? ¿Si el capital tangible como una inversión goza del principio formulado por el costo de oportunidad, porqué ese mismo principio no se le asigna al capital humano? ¿Y con respecto al capital humano, no es necesario considerar su aporte ex ante de su incorporación a la empresa con respecto al capital ex post adquirido como resultado del aporte de los sistemas de información y de la capacitación que le brindan la práctica y el apoyo empresarial? Valuación. ¿Por qué existen tantas fórmulas dedicadas a la valuación del capital intangible sin que ninguna tenga una aceptación general que le de la suficiente validez para ser utilizada para su registro contable?. Finalmente, en el caso de registrar contablemente el capital intangible, ¿qué efectos produciría en lo referente a los costos, o sería absolutamente neutra? Registración contable. ¿Es absolutamente indispensable el registro contable del capital intangible?.

Keywords: Capital Intelectual; Activos Intangibles; Capital Humano (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/985/1/00519.pdf accepted (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:nuland:985

Access Statistics for this paper

More papers in Nülan. Deposited Documents from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:nmp:nuland:985