EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Concentraciones Horizontales en la Actividad de Generación Eléctrica: El Caso Peruano

José Gallardo () and Santiago Dávila Philippon ()
Additional contact information
Santiago Dávila Philippon: Oficina de Estudios Económicos, Osinergmin

No 2, Working Papers from Osinergmin, Gerencia de Políticas y Análisis Económico

Abstract: Luego de transcurridos 10 años desde la implementación de las reformas estructurales en el sector eléctrico se han iniciado en el país discusiones sobre las reformas de segunda generación. Contrario a los principios de desregulación e introducción de mecanismos de competencia que están a la base de las reformas estructurales, existe actualmente en el país una propuesta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en la que se plantea la conveniencia de eliminar el control de concentraciones existente para el caso de fusiones horizontales y verticales en el sector eléctrico. Bajo esta perspectiva, un alto grado de concentración horizontal o vertical en la industria eléctrica debe ser permitido sin necesidad de un análisis previo, toda vez que los potenciales efectos anticompetitivos en la industria pueden ser controlados únicamente mediante un análisis de conductas, a cargo de la autoridad antitrust.En este documento se discute la propuesta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía a partir de los desarrollos académicos en las últimas dos décadas y la experiencia internacional en la materia. Como se expone en este documento, los desarrollos teóricos y la evidencia reciente muestran que la propuesta de la SNMPE no sólo presenta deficiencias, sino que de aprobarse, podría tener consecuencias negativas para el desarrollo de la industria eléctrica, especialmente si se toma en cuenta que la industria se encuentra dentro de un proceso de reformas orientadas a generar mayor competencia en la industria. En contraposición a la propuesta de la SNMPE, en el documento se sostiene la continuidad del control de concentraciones en el sector eléctrico considerando, entre otros factores, que la industria eléctrica se encuentra en un proceso de reforma y transición hacia la competencia – proceso que puede verse truncado debido al incremento en el grado de concentración – y que la regulación juega un rol limitado en la detección y sanción de conductas empresariales anticompetitivas de empresas en mercados altamente concentrados, en parte debido a los conocidos problemas de información asimétrica y a la fragilidad institucional del país. En la misma línea, se sugiere la conveniencia de que la autoridad encargada del control de concentraciones evalúe con mayor detenimiento las operaciones de concentración que excedan un determinado umbral y requiera a las empresas mostrar las eficiencias que se pueden derivar de dichas concentraciones, como criterio previo para su aprobación. Finalmente, en el documento se discute sobre el nivel en el umbral de concentración.

Pages: 49 pages
Date: 2003-02
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_docume ... to_de_Trabajo_02.pdf Full text (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Status read failed: An existing connection was forcibly closed by the remote host.

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ose:wpaper:2

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Osinergmin, Gerencia de Políticas y Análisis Económico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Arturo Leonardo Vásquez Cordano ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ose:wpaper:2