Los Conflictos Socio-Ambientales y el Valor de las Acciones de las Grandes Empresas Mineras en el Perú: Evaluando la Teoría de las Opciones Reales
Cesar Huaroto and
Arturo Vásquez Cordano
No 34, Working Papers from Osinergmin, Gerencia de Políticas y Análisis Económico
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito evaluar el efecto derivado de los conflictos socio-ambientales (CSA) en el Perú en el valor de las acciones de las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, como una primera aproximación a la medición del impacto económico de los conflictos sociales que afectan al sector minero. La hipótesis central del documento que será evaluada y contrastada con evidencia del caso peruano es que la aparición de los conflictos sociales puede tener un efecto negativo en las decisiones de invertir en las acciones de las empresas mineras involucradas y, a su vez, que la aparición y fin de los conflictos generan cambios en las estrategias de inversión que se reflejan en variaciones en el valor de las acciones, en general como respuesta a la mayor (o menor) incertidumbre respecto al futuro de estas inversiones tal como predice la teoría moderna de la inversión basada en las opciones reales (Dixit y Pindyck, 1994; Trigeorgis, 1996). A pesar de que se encuentra evidencia de una correlación negativa entre la aparición de los CSA y la caída en la rentabilidad mensual de las acciones, ésta no es estadísticamente significativa al incluir errores estándar robustos a la presencia de heterocedasticidad y autocorrelación. Sin embargo, sí se encuentra evidencia de un incremento en el número de operaciones de compra-venta de las acciones cuando los conflictos culminan y un aumento de la variabilidad del precio en el mes en que el conflicto culmina y, en sentido opuesto, cuando éste se inicia. La principal conclusión del documento es que los CSA afectan al mercado bursátil a través de incrementos en la incertidumbre, en este caso, sobre la rentabilidad a futuro de los proyectos mineros que son sujetos de conflicto con las comunidades aledañas a estos proyectos, corroborando la hipótesis principal de la teoría de las opciones reales. Si bien esto no se materializa en un impacto en la rentabilidad, sí parece ser señal de que la aparición de conflictos vuelve cautelosos a los inversionistas, los cuales optan por esperar a que la incertidumbre se resuelva antes de apostar de nuevo por inversiones en acciones mineras (respaldadas por portafolios de activos reales como los proyectos mineros). En contraste, al final de los conflictos, la incertidumbre se resuelve, normalizando la situación del mercado bursátil, lo cual brinda mayor seguridad a los inversionistas para invertir en acciones mineras.
JEL-codes: D74 D81 E22 G14 Q34 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 39 pages
Date: 2015-06
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_docume ... mento-Trabajo-34.pdf Full text (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Status read failed: An existing connection was forcibly closed by the remote host.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ose:wpaper:34
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Osinergmin, Gerencia de Políticas y Análisis Económico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Arturo Leonardo Vásquez Cordano ( this e-mail address is bad, please contact ).