EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estudio descriptivo de la oferta y demanda global del sector minero en la Republica de Perú: una comparación con Argentina

Marcelo Ramos Reátegui, Juan Carlos Lázaro Guillermo, Luisa Riveros Torres, Mariano Magdaleno Mendoza Carlos and Ayda Guisella Ávalos Díaz

No gsv2q, OSF Preprints from Center for Open Science

Abstract: Desde una perspectiva extractivista y centrada en la inversión, la competitividad de una jurisdicción (región, país, provincia) y los recursos minerales (prospectos, proyectos) que retiene puede entenderse como el grado o nivel de atracción que puede representar para hacer trabajos de minería. De acuerdo con esto, las tendencias muestran que cada vez es más claro para las empresas mineras y los gobiernos que la competitividad de un proyecto de minería de metales depende no solo de las condiciones geológicas y macroeconómicas de la jurisdicción en la que se ubica, sino también de las condiciones institucionales, pero también de temas ambientales y "licencia social" (la licencia social para el proyecto en desarrollo). En este sentido, el análisis de los conflictos sociales y ambientales proporciona una evidencia cuantitativa de riesgo para una empresa minera: un conflicto con una comunidad local puede significar una pérdida semanal de $20 millones en valor presente neto del proyecto empresa (Franks et al, 2014). Por otro lado, una buena gestión de las relaciones con la comunidad puede reducir el conflicto, el riesgo y la tasa de descuento que los mercados financieros aplican a un proyecto minero entre un 33% y un 12 % (Henisz, Dorobantu y Nartey, 2014). Entre 2000 y 2013, hubo un aumento significativo en el número de conflictos sociales y ambientales relacionados con proyectos mineros (Andrews et al., 2017), lo que provocó un cambio en la percepción de las empresas mineras e inversionistas sobre el potencial o competitividad del proyecto si bien las inversiones están impulsadas por factores económicos-financieros y político-institucionales tradicionales (geología, política macroeconómica, tenencia, respeto al estado de derecho, estabilidad política y jurídica, previsibilidad fiscal, baja corrupción, etc.) (ECLAC, 2016).

Date: 2022-10-06
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://osf.io/download/639b0879c0ae6300a0c3f151/

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:osf:osfxxx:gsv2q

DOI: 10.31219/osf.io/gsv2q

Access Statistics for this paper

More papers in OSF Preprints from Center for Open Science
Bibliographic data for series maintained by OSF ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:osf:osfxxx:gsv2q