Redes intelectuales, pensamiento y política-“planética” en las regiones periféricas hacia el 2000: categorías e ideas para pensar el mundo
Eduardo Devés-Valdés
No a2z6r, SocArXiv from Center for Open Science
Abstract:
Voy a presentarles el siguiente problema: La existencia, en América Latina de redes intelectuales que están intentando pensar el mundo. Específicamente, me ocuparé de la red que se agrupa en tono a la Asociación Latinoamericana de Historia de las Relaciones Internacionales. Presentaré algunas de sus ideas acerca de las maneras de superar un pensamiento que supuestamente equivoca u oprime, y finalmente intentaré extrapolar estas ideas hacia formulaciones más amplias y emancipatorias, apuntando hacia la superación de la noción de algo así como un aparato del estado global o Leviatán global. Dicho en otras palabras, interesa desarrollar, a partir del pensamiento latinoamericano y de las redes intelectuales, algunas formulaciones que puedan ser válidas para todos aquellos entes que, desenvolviéndose de alguna manera en el espacio mundial, no están dispuestos a aceptar los discursos de poder y de subordinación del imperio, buscando maneras alternativas de conceptualizar dicho espacio. Se entregan así indicaciones teóricas y metodológicas para quienes quieran abordar temas latinoamericanos, potenciando dimensiones emancipatorias.
Date: 2012-07-15
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://osf.io/download/637c3ed6c41233004f67eb94/
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:osf:socarx:a2z6r
DOI: 10.31219/osf.io/a2z6r
Access Statistics for this paper
More papers in SocArXiv from Center for Open Science
Bibliographic data for series maintained by OSF ().