Balance Alternativo de Indicadores de Pobreza en los ODM para América Latina y el Caribe: ¿Medir el Éxito como Aceleración del Progreso o Consecución de las Metas?
Gibrán Cruz-Martínez
No tszw5, SocArXiv from Center for Open Science
Abstract:
Diversos investigadores han realizado críticas a los ODM por la arbitrariedad en la formulación y fijación de metas, así como en el uso de indicadores que pueden afectar la perspectiva del éxito exhibido por un país o región, favoreciendo a algunos y perjudicando a otros. El propósito principal de este artículo es realizar un balance alternativo crítico del avance ante la pobreza en 38 países latinoamericanos y caribeños. Utilizando indicadores positivos y negativos se contrastaron los resultados (1) de la consecución de la meta oficial 1.A y 7.C de los ODM y (2) de la aceleración del progreso en la reducción de las tasas de pobreza en 4 periodos temporales entre 1980-2015. Se utilizaron dos indicadores de pobreza para examinar la meta 1.A –reducir en un 50% la proporción de población con ingresos inferiores a 1,25 dólares diarios (PPA)- y la meta 7.C –reducir en un 50% la proporción de población sin acceso a fuentes mejoradas de agua potable e infraestructuras sanitarias. Los resultados confirman algunas de las críticas presentadas sobre los ODM. El uso de indicadores negativos y la conceptualización del éxito como aceleración del progreso en la reducción de pobreza presentan una imagen más favorable para la región.
Date: 2015-01-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://osf.io/download/5c54df9de16f5500178737af/
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:osf:socarx:tszw5
DOI: 10.31219/osf.io/tszw5
Access Statistics for this paper
More papers in SocArXiv from Center for Open Science
Bibliographic data for series maintained by OSF ().