Contratos, Curva de Phillips y Política Monetaria
Félix Jiménez
No 2015-398, Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract:
Este trabajo muestra que la existencia de contratos implícitos o explícitos, da lugar a desvíos de la producción respecto de su nivel de pleno empleo y, por lo tanto, a la configuración de una curva de oferta agregada de corto plazo con pendiente positiva. Estos desvíos pueden asimismo expresarse con una curva de Phillips. Definida la curva de Phillips, se integra una regla de política monetaria que permite modelar los efectos de la reacción del Banco Central ante los desvíos de la inflación respecto de la inflación meta. Se desarrolla un modelo con una función de pérdida del Banco Central para luego obtener una regla monetaria óptima que modifica la versión sintética de la Regla de Taylor. Este modelo permite realizar análisis de estática comparativa a corto plazo. JEL Classification-JEL: E31, E32, E52, E58
Keywords: oferta agregada de corto plazo; curva de Phillips; regla de política monetaria (search for similar items in EconPapers)
Pages: 52
Date: 2015
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Published
Downloads: (external link)
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52509 (application/pdf)
Related works:
Journal Article: Contratos, curva de Phillips y política monetaria (2015) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucwps:wp00398
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().