EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La vulnerabilidad de los hogares a la pobreza en el Perú, 2004 – 2014

Javier Herrera () and Angelo Cozzubo Chaparro

No 2016-429, Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú

Abstract: En la última década el Perú ha atravesado por un periodo de rápido crecimiento económico, acompañado de una espectacular reducción de la pobreza de 37 puntos porcentuales. Sin embargo, la desaceleración observada en los últimos cuatro años han llevado a interrogarse si dicho crecimiento ha permitido consolidar una clase media librada definitivamente del riesgo de caer nuevamente en pobreza o si por el contrario aquellos hogares que dejaron la pobreza volverían a ella en un contexto macroeconómico aún menos favorable. Nuestro estudio busca llenar un vacío en la literatura respecto a la vulnerabilidad de los hogares a la pobreza en el Perú empleando un enfoque dinámico. El concepto de vulnerabilidad adoptado la define como el riesgo o la probabilidad ex-ante para un hogar de pasar de una situación de no pobre en el periodo inicial a una situación de pobreza en el periodo siguiente. Siguiendo la propuesta metodológica de Dang & Lanjouw (2014), estimamos un índice de vulnerabilidad, analizamos sus determinantes y construimos líneas de vulnerabilidad que, en complemento con las líneas de pobreza, nos permiten descomponer a la población en tres grupos y analizar su evolución en el tiempo: hogares pobres, vulnerables y no vulnerables. Para ello se utilizó datos del panel de hogares de la ENAHO, considerando de manera conjunta todos los paneles bianuales a lo largo del periodo 2004-2014, lo cual permitió contar con observaciones de transiciones de pobreza para 50,000 hogares. Los resultados encontrados son robustos a varias especificaciones y puntos de corte, y muestran que, al mismo tiempo que se redujo la pobreza, la población vulnerable se ha incrementado en el período de rápido crecimiento alcanzando alrededor del 30% de la población en 2014. La vulnerabilidad de los hogares obedece principalmente a factores estructurales, relacionada con la inserción laboral de los hogares pero también a choques exógenos específicos así como la coyuntura macroeconómica. Las estrategias individuales de desahorro y la tenencia de seguro de salud permiten atenuar la vulnerabilidad a la pobreza.

Keywords: choques adversos; datos longitudinales; dinamica de pobreza; Perú; vulnerabilidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D31 I32 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 93
Date: 2016
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Published

Downloads: (external link)
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126761 (application/pdf)

Related works:
Working Paper: La Vulnerabilidad de los hogares a la pobreza en el Perú, 2004-2014 (2016) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucwps:wp00429

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-04-02
Handle: RePEc:pcp:pucwps:wp00429