Determinantes del poder de mercado en el sector regulado de las microfinanzas peruanas
Giovanna Aguilar and
Jhonatan Portilla
Additional contact information
Giovanna Aguilar: Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú
No 2018-453, Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar evolución y los factores determinantes del poder de mercado en el sector regulado de microfinanzas en el Perú. Se estima el índice de Lerner como medida del poder de mercado, de manera convencional y ajustado por eficiencia con información de un amplio panel de instituciones microfinancieras (IMFs) cubriendo el periodo enero 2003 – junio 2016. Encontramos que, el índice de Lerner ajustado por eficiencia promedio es, aproximadamente el doble del índice de Lerner calculado de manera convencional con lo cual se confirma que, no tomar en cuenta la ineficiencia con la que operan las IMFs conduce a una subestimación de su poder de mercado. Ambos índices siguen una tendencia decreciente hasta el 2014, indicando que el poder de mercado en el sector regulado de microfinanzas peruanas se redujo significativamente por más de una década. A partir del 2015 y hasta el final del periodo en análisis, esta tendencia decreciente se revierte, observándose un significativo crecimiento del poder de mercado de las IMFs peruanas. Sobre los determinantes del poder de mercado, se encuentra que las entidades con mayor eficiencia en costos tienen mayor poder de mercado; existe una relación no lineal entre el tamaño de las entidades microfinancieras y su poder de mercado siendo las entidades más pequeñas y las más grandes las que gozan de mayor poder de mercado. El ciclo expansivo de la actividad económica genera un mayor poder de mercado en el sector; mientras que, cuanto más elástica es la demanda total de microcréditos en la economía, menor es el poder de mercado de la IMFs. Asimismo, la concentración del mercado eleva el poder de mercado de las IMFs cuando el efecto de la ineficiencia es tomado en cuenta en su medición. La eficiencia en beneficios aumenta el poder de mercado de las IMFs y la morosidad la reduce, en ambos casos, cuando lo medimos de manera convencional. JEL Classification-JEL: G21 Keywords: Microfinanzas, competencia, Índice de Lerner, poder de mercado.
Pages: 41
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Published
Downloads: (external link)
http://doi.org/10.18800/2079-8474.0453 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repositorio.pucp.edu.pe:80 (A connection attempt failed because the connected party did not properly respond after a period of time, or established connection failed because connected host has failed to respond.) (http://doi.org/10.18800/2079-8474.0453 [301 Moved Permanently]--> https://doi.org/10.18800/2079-8474.0453 [302 Found]--> http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126782)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucwps:wp00453
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().