Multiplicadores del turismo en el Perú, 2011
Mario D. Tello
Additional contact information
Mario D. Tello: Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú
No 2019-474, Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract:
Este trabajo estima los multiplicadores Tipo I y II de producción, valor agregado, inversión, y empleo del sector turismo tomando en consideración la Cuenta Satélite del Turismo (CST) de los años 2007 y 2011. El turismo en el Perú de acuerdo a la CST del 2011 comprende doce ‘productos’ turísticos correspondientes a la actividad de la producción turística, 6 ‘productos’ conexos correspondientes a la actividad de la producción conexa al turismo, y 4 ‘productos’ no conexos correspondientes a la actividad de producción no conexa al turismo. La industria representa el 3,7% del PBI real y emplea al 3,4% de la población económicamente activa ocupada (PEAO) del Perú. En promedio para el periodo 2007-2015, el crecimiento del turismo ha sido ligeramente mayor que el crecimiento de la economía peruana, con una tasa promedio anual del producto bruto interno turístico per cápita de alrededor del 5%. Los multiplicadores miden las ‘expansiones potenciales’ en producción, empleo, y valor agregado, y exportaciones ante cambios positivos de la demanda final y sólo se podrán efectivizar si la oferta de los factores (internos a la firma y externos a las industrias) que inciden en la producción también respondan a dichos cambios. Los multiplicadores Tipo I miden los impactos directos e indirectos de cambios de la demanda final de todos los productos y/o actividades, asumiendo constante los efectos sobre el resto de sectores de la economía. Los efectos indirectos provienen de las interrelaciones productivas del turismo con el resto de sectores de la demanda final de la economía. Los de Tipo II miden los impactos directos, indirectos, e inducidos de cambios de la demanda final de todos los productos y/o actividades, asumiendo constante los efectos sobre el resto de sectores de la economía. Los efectos inducidos provienen de los aumentos de los ingresos destinados al consumo resultante del incremento de la producción en todos los sectores debido a los efectos indirectos. Las estimaciones muestran que los multiplicadores del sector turismo son relativamente más altos que los respectivos de la industria peruana sólo por sus efectos inducidos derivados de la demanda final. JEL Classification-JEL: L83 Keywords: Multiplicador de producto, multiplicador de empleo, turismo Length: 42
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Published
Downloads: (external link)
http://doi.org/10.18800/2079-8474.0474 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repositorio.pucp.edu.pe:80 (A connection attempt failed because the connected party did not properly respond after a period of time, or established connection failed because connected host has failed to respond.) (http://doi.org/10.18800/2079-8474.0474 [301 Moved Permanently]--> https://doi.org/10.18800/2079-8474.0474 [302 Found]--> http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176214)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucwps:wp00474
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().