Empoderamiento de la mujer y demanda por servicios de salud preventivos y de salud reproductiva en el Perú 2015-2018
Pedro Francke and
Diego Quispe
Additional contact information
Pedro Francke: Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Diego Quispe: Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú
No 2020-492, Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract:
En el mundo y en el Perú se ha puesto en primer plano de la agenda la Universalización de la Salud, siendo un área específica de preocupación las necesidades de salud sexual y reproductiva. En el Perú el 85% de las mujeres unidas no desea más hijos o los quiere postergar por 2 o más años, pero apenas 55% usa métodos anticonceptivos modernos, y se calcula en medio millón las mujeres con necesidades insatisfechas de planificación familiar, lo que significa que están en riesgo de quedar embarazadas cuando no lo desean. Un problema central para enfrentar estas necesidades de salud es la debilidad de la demanda efectiva, es decir, las familias y personas en muchos casos no tienen conocimiento, no han internalizado ni tienen como práctica usual el procurar esas atenciones. Nuestra investigación analiza el efecto que tiene el empoderamiento de las mujeres sobre la demanda de atenciones de salud sexual como el uso de métodos anticonceptivos, el despistaje de VIH/SIDA y las consultas ante síntomas básicos de infecciones de trasmisión sexual. Usamos la encuesta ENDES del periodo 2015-2018. Medimos el empoderamiento de la mujer utilizando las respuestas directas de las mujeres, agrupándolas en 4 grandes categorías: decisión sobre las compras del hogar, libertad de movimiento, respeto de la pareja hacia sus deseos y derechos, y autonomía para tomar decisiones sobre su propia salud. Encontramos que el indicador de decisión sobre compras del hogar no resultó significativo o con los signos esperados. La libertad de movimiento de la mujer a un nivel medio incrementa la probabilidad de uso de métodos anticonceptivos modernos y de métodos de decisión de la mujer mas no aumenta el uso de los que son de decisión de la pareja. El respeto de la pareja hacia los deseos y derechos de la mujer influye positivamente en el uso de métodos anticonceptivos modernos y en los de uso de la pareja masculina en particular. El que la mujer tenga mayor autonomía en tomar decisiones respecto de su propia salud resulta el indicador de empoderamiento con resultados más amplios sobre el uso de servicios de salud sexual y reproductiva, afectándolos positivamente con excepción del despistaje de VIH/SIDA. Una mirada general muestra que diversos indicadores de empoderamiento de la mujer sí tienen efectos positivos y significativos sobre la demanda por métodos anticonceptivos y servicios de salud sexual y reproductiva. Los efectos son variados, con relaciones diversas entre los distintos ámbitos de empoderamiento de la mujer y los diversos métodos y servicios de salud sexual y reproductiva. JEL Classification-JE: : I12, J13, J16
Keywords: Salud sexual y reproductiva; Demanda de salud; Empoderamiento de la mujer (search for similar items in EconPapers)
Pages: 70
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Published
Downloads: (external link)
http://doi.org/10.18800/2079-8474.0492 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repositorio.pucp.edu.pe:80 (A connection attempt failed because the connected party did not properly respond after a period of time, or established connection failed because connected host has failed to respond.) (http://doi.org/10.18800/2079-8474.0492 [301 Moved Permanently]--> https://doi.org/10.18800/2079-8474.0492 [302 Found]--> http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176233)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucwps:wp00492
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().