Crónica de la economía peruana en tiempos de pandemia
Jorge Vega ()
No 2020-495, Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract:
En este artículo se analiza la evolución de la pandemia del virus COVID-19 en el Perú, desde mediados de marzo de 2020, en que se inicia la cuarentena nacional obligatoria, hasta el 16 de octubre del mismo año. Se muestra la doble crisis sanitaria y económica ocasionada por esta pandemia en el país, que ha ocasionado elevadas tasas de infección y mortandad entre la población nacional, y ha generado enormes pérdidas de producción y empleo, nunca antes vistas en la historia económica y sanitaria nacional. En comparación al resto del mundo, el Perú registra la mayor tasa de personas fallecidas a consecuencia del virus, y está asimismo entre los primeros países con mayor cantidad de personas infectadas a nivel mundial. En términos económicos, la contracción del PBI de Perú durante el presente año, será superior a la de los demás países de América Latina; mientras que la tasa de desempleo podría llegar hasta el 28.3% de la fuerza laboral del país. Estos penosos resultados son consecuencia de, por un lado, la debilidad del sistema de salud pública nacional existente antes de la pandemia, y, por otro lado, de las rigurosas medidas de confinamiento de personas y el cierre obligatorio de numerosas actividades económicas, para tratar de reducir la propagación del virus entre la población nacional. Luego de siete meses de extrema crisis sanitaria y económica, periodo durante el cual se reforzó la infraestructura de salud y se otorgaron diversos estímulo fiscales y crediticios, que en conjunto representan el 14% del PBI, hay actualmente indicadores que muestran que la peor parte de la turbulencia ya habría sido superada. Los sistemas hospitalarios ya cuentan con cierta holgura para atender a los pacientes infectados; se hanreducido las tasas de positividad o presencia del virus entre la población analizada; se hainiciado la progresiva reapertura y reactivación de diversos mercados y empresas y se han empezado a recuperar paulatinamente, los millones de empleos perdidos durante el período analizado. Ello no significa, sin embargo, que la crisis esté finalmente bajo control, ya que existe la posibilidad de algún rebrote de la epidemia, lo cual desencadenaría un nuevo ciclo económico recesivo, similar al experimentado en meses anteriores. El país y las autoridades de gobierno deberían de aprender la lección, y no descuidar la inversión en salud pública, de la manera como lamentablemente se hizo durante muchas décadas, por sucesivos gobiernos. JEL Classification-JE: I118; I38; J21; H12; H51
Keywords: COVID-19; pandemia; personas infectadas; fallecimientos; tasa de positividad; actividad económica; tasa de desempleo. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 22
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Published
Downloads: (external link)
http://doi.org/10.18800/2079-8474.0495 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to repositorio.pucp.edu.pe:80 (A connection attempt failed because the connected party did not properly respond after a period of time, or established connection failed because connected host has failed to respond.) (http://doi.org/10.18800/2079-8474.0495 [301 Moved Permanently]--> https://doi.org/10.18800/2079-8474.0495 [302 Found]--> http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176236)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucwps:wp00495
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo / Working Papers from Departamento de Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().