Aproximaciones al estudio de las asociaciones deportivas: El caso de clubes y ligas en Antioquia - Colombia
Approaches to the study of sports associations: The case of clubs and leagues in Antioquia - Colombia
Ramon Javier Mesa Callejas,
Rodrigo Arboleda Sierra,
Nelson Gaviria García,
Carolina Ramírez Zuluaga and
Iader Giraldo
MPRA Paper from University Library of Munich, Germany
Abstract:
The organization of sport in the global sphere, and understood in its generic sense, is based on two pillars that serve as regulatory, structural and financial support. On the one hand, the set of structures-private nature Olympic committees, federations and clubs-and, second, the set of local government, regional or national level that cover the sport, physical activity and time use free, allowing wider dissemination of such practices in the societies involved. La organización del deporte en la esfera mundial, y entendida en su acepción genérica, se fundamenta sobre dos pilares que sirven de soporte normativo, estructural y económico. Por un lado, el conjunto de estructuras de naturaleza privada -comités olímpicos, federaciones y clubes- y, por otro, el conjunto de administraciones públicas de ámbito local, regional o nacional que dan cobertura al deporte, la actividad física y el uso del tiempo libre; permitiendo una mayor difusión de dichas prácticas en las sociedades donde intervienen. La organización administrativa del deporte, como sinónimo de organización surgida o amparada en los poderes públicos, está configurada a partir de la división administrativa y la distribución territorial de acuerdo con políticas locales. En este orden de ideas, esta publicación presenta los resultados de la investigación titulada Modelo de gestión económica y deportiva de las ligas y clubes en Antioquia como una contribución al estudio del asociacionismo deportivo a partir de la realidad que enfrentan los clubes y las ligas deportivas en el departamento de Antioquia. En este sentido, la obra en sus dos primeros capítulos presenta un análisis de algunos aspectos generales que explican el asociacionismo deportivo en el ámbito internacional y local. Seguidamente, en el capítulo tres se referencian los fundamentos que estructuran el funcionamiento de un club deportivo. Posteriormente, en el capítulo cuatro y cinco, se analiza la gestión administrativa y financiera de clubes y ligas en el departamento de Antioquia. Finalmente, en los capítulos seis y siete, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, resaltando que de la revisión de la estructura administrativa y financiera del deporte asociado en el departamento de Antioquia, se puede determinar la manera como se configuran estas organizaciones, destacando sus estructuras logísticas y financieras, su sostenibilidad y fundamentalmente su relación con el sector público, lo cual nos permite contar con referentes claros para considerar posibles ajustes estructurales al modelo deportivo colombiano.
Keywords: Actividad física; Asociaciones deportivas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013-09-01, Revised 2013-10-01
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://mpra.ub.uni-muenchen.de/53174/1/MPRA_paper_53174.pdf original version (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pra:mprapa:53174
Access Statistics for this paper
More papers in MPRA Paper from University Library of Munich, Germany Ludwigstraße 33, D-80539 Munich, Germany. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Joachim Winter ().