EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los Grupos Financieros en el Ecuador - 25 Años Después

Financial Groups in Ecuador - 25 Years Later

Luis Fierro

MPRA Paper from University Library of Munich, Germany

Abstract: Hace 25 años, el CEDEP publicó mi libro, Los Grupos Financieros en el Ecuador. El libro, con 665 paginas, era una versión resumida y editada de mi Tesis de Grado como Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), presentada en agosto de 1989. El estudio construía sobre los trabajos previos de David Hanson (1971) y Guillermo Navarro (1976), así como los avances efectuados por José Moncada, Patricio Ruiz e investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central. También fue vital el aporte del proyecto de investigación “La Concentración y Centralización del Capital en el Ecuador”, auspiciado por el CONUEP, en el cual participé junto con Diego Borja, Diego Mancheno, Martha Moncada y Pedro Páez, entre otros. La base teórica era que en el Ecuador se había alcanzado la fase del “capitalismo monopolista de Estado”, concepto de Lenin que se había desarrollado en Francia y en México. La intervención del Estado en el proceso de acumulación se vuelve permanente e irreversible, para garantizar la reproducción del capital. Este concepto es consistente también con el modelo de “capitalismo de Estado” impulsado por China y otros países BRICS (Brasil en nuestro continente). En la última década de gobierno de Alianza PAIS, si bien se ha utilizado retórica como la del “socialismo del siglo XXI” y “revolución ciudadana”, en la práctica el proceso de fortalecimiento del capitalismo monopolista de Estado, y de los grupos financieros, se ha acelerado. Durante los años de auge del precio internacional del petróleo la participación del Estado en la economía aumentó, y la mayoría de los grupos económicos se han visto fortalecidos, con excepción de un par de grupos (Isaías, Álvaro Noboa) que se han visto sujetos de expropiaciones y juicios. Pero otros grupos han tenido un apogeo, destacándose entre ellos los grupos Wright (Corporación Favorita), Eljuri, NOBIS (Isabel Noboa), Hidalgo, y otros grupos vinculados al comercio y la construcción. Se constituyó la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, junto a la aprobación de su respectiva Ley, la cual ha impuesto algunas multas a empresas y requerido que la etiquetación de ciertos productos se modifique. Pero no ha determinado, hasta la fecha, medidas que afecten en su esencia a los grupos económicos, los oligopolios o su poder de mercado. Un cambio legal importante fue la desvinculación de las instituciones financieras de otro tipo de compañías, al prohibirse que los accionistas de entidades financieras pudiesen a la vez invertir en otros tipos de entidades, por mandato constitucional. No obstante, se mantienen lazos evidentes entre ciertos grupos económicos y determinadas instituciones financieras (por ejemplo, entre el Banco del Austro y el Grupo Eljuri). Otro cambio importante, especialmente para la investigación económica, fue que el Servicio de Rentas Internas (SRI) comenzó a compilar y publicar información sobre los grupos económicos. En mi caso, y me imagino que el de otros investigadores en décadas pasadas, se requería una labor de hormiga, recortando balances publicados en la prensa, folletos publicados por los grupos financieros, información sobre miembros de directorios, y hasta direcciones de correo postal, para poder investigar; ahora, basta con ir al sitio de Internet del SRI y de la Superintendencia de Bancos para obtener información oficial. Se ha avanzado mucho en la investigación sobre el tema, con varias Tesis de Grado y libros publicados.

Keywords: Grupos Económicos; Grupos Financieros; Concentración y Centralización del Capital; Capitalismo Monopolista de Estado; Poder de Mercado; Economic Groups; Financial Groups; Concentration and Centralization of Capital; State Monopoly Capitalism; Market Power (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L1 L11 L12 L13 O1 O14 O16 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016-10-19
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://mpra.ub.uni-muenchen.de/81306/1/MPRA_paper_81306.pdf original version (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pra:mprapa:81306

Access Statistics for this paper

More papers in MPRA Paper from University Library of Munich, Germany Ludwigstraße 33, D-80539 Munich, Germany. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Joachim Winter ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:pra:mprapa:81306