EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Efectos del Requerimiento de Capital por Concentración de Mercado sobre la Oferta de Créditos

Walter Cuba

No 2024-004, Working Papers from Banco Central de Reserva del Perú

Abstract: Este estudio tiene como objetivo analizar los efectos de la implementación del requerimiento de capital por concentración de mercado sobre la oferta de créditos de las instituciones financieras peruanas. Esta regulación fue anunciada en julio de 2011 y se hizo efectiva en julio de 2012, con un periodo de adecuación que duró hasta julio de 2016. El requerimiento consiste en un colchón de patrimonio efectivo adicional para las instituciones financieras que tengan un nivel de activos mayor al 3 por ciento del PBI. De esta forma, el requerimiento fue un símil a la regulación para bancos sistémicamente importantes a nivel doméstico (D-SIB) propuesto en Basilea III. En diciembre de 2022, entró en vigor una segunda versión del requerimiento, con el objetivo de asemejarse más al estándar propuesto por Basilea. Se evalúa el efecto de la primera versión de la norma, encontrando que afectó a la oferta de créditos en moneda nacional y moneda extranjera, con una contracción de 8,5 por ciento y 4,4 por ciento, respectivamente, por cada punto porcentual de requerimiento de patrimonio efectivo adicional respecto al patrimonio efectivo mínimo base, para los bancos afectados. Además, se encuentra que la reducción provino principalmente de los segmentos de créditos más riesgosos, lo cual muestra la efectividad de la política para incentivar a los bancos a reducir su exposición al riesgo. Este efecto se puede desagregar entre el efecto del porcentaje de capital requerido y el porcentaje de adecuación. De esta forma, se puede evaluar la importancia de los cambios en los porcentajes de adecuación. Se encuentra una relación significativa y negativa entre la oferta de crédito y el aumento del porcentaje de adecuación. Esto señala la importancia del diseño del cronograma de adecuación para minimizar los efectos no intencionados de la política, por ejemplo, que haya un efecto negativo de gran magnitud en un periodo donde las condiciones crediticias sean negativas. No se evalúa la última modificación de la norma, dado el poco tiempo desde su implementación.

Keywords: política macroprudencial; registro crediticio (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E44 G21 G32 L25 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024-04
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documen ... trabajo-004-2024.pdf Application/pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 555 Security Page

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:wpaper:2024-004

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Research Unit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rbp:wpaper:2024-004