Profundización Financiera y Crecimiento Económico en Bolivia
Juan Antonio Morales
Additional contact information
Juan Antonio Morales: IISEC, Universidad Católica Boliviana
No 5/2007, Documentos de trabajo from Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana
Abstract:
Bajo cualquier medición la tasa de crecimiento de Bolivia ha sido muy baja. Con ese telón de fondo se examina la contribución del sector financiero a la tasa de crecimiento. ¿Cuáles son las características del sector financiero que podrían apoyar al crecimiento así como cuáles son los obstáculos que aparecen. Una restricción crítica a la inversión y al crecimiento es la disponibilidad de financiamiento y frecuentemente su alto costo. La acumulación de capital no depende solamente de aumentar las tasas de ahorro nacional o de más recursos externos para el desarrollo: requiere también intermediación financiera. La intuición y estudios previos efectuados en otros países señalan que hay una relación positiva entre desarrollo financiero y crecimiento económico. Sin embargo, algunos autores arguyen que no todas las formas de desarrollo financiero inciden positivamente en el crecimiento y que la estructura financiera importa. Para revisar esas cuestiones se proponen en este trabajo estimaciones econométricas de ecuaciones de crecimiento que hacen hincapié en los factores financieros. A diferencia de la mayoría de los estudios empíricos que se basan en datos de panel, se efectúa un examen exhaustivo de los datos de un solo país. Una conclusión principal es que el sector financiero boliviano es demasiado pequeño, aún si la tasa de depósitos al PIB es alta, para tener un impacto significativo en el crecimiento económico. Otros factores, que aumentan directamente la productividad son probablemente más importantes. La profundización financiera requiere también un ensanchamiento de la base. La expansión remarcable de las organizaciones de microfinanzas tiene implicaciones no solamente para aliviar la pobreza sino también para incrementar la efectividad del sector financiero y su contribución al crecimiento. A través del microcrédito o por otros medios, la escala de operaciones de los bancos y cuasi bancos, las principales instituciones financieras en Bolivia, tiene que aumentar. Instituto de Investigaciones Socio - Económicas, IISEC
Keywords: Banca boliviana; crecimiento en Bolivia; OMF; ONG; Instituto de Investigaciones Socio - Económicas; IISEC (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Z00 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23 pages
Date: 2007-06-01
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.iisec.ucb.edu.bo/assets_iisec/publicacion/2007-5.pdf Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:iisecd:2007_005
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo from Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana Av 14 de septiembre 4807, La Paz, Bolivia. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Tirza Aguilar ( this e-mail address is bad, please contact ).