Consecuencias del esfuerzo de convergencia nominal para el conjunto de la economía española
Antonio Torrero Mañas
No 03/10, Working Papers from Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Abstract:
1) Una importante caída de la actividad económica que viene produciéndose desde 2007 con una entrada en recesión de la que no hemos salido en los últimos quince meses 2) Esta recesión viene explicada por el fuerte descenso del consumo y de la inversión, especialmente notable en la construcción como consecuencia del estallido de la denominada burbuja inmobiliaria. No obstante, deber reseñarse que el sector industrial ha sido el que ha registrado las tasas de crecimiento negativo más elevadas. 3) Un negativo y preocupante comportamiento del mercado de trabajo: menos población activa, menos ocupada y más desempleada. Peor aún son las expectativas que sitúan el número de parados en 350.000 más que los actuales; es decir del orden de 4,700.000 a fines de 2010. 4) El impacto de la recesión en los precios nos ha situado en el borde una deflación que afortunadamente no se ha consumado. Pero de nuevo parece que volvemos a estar con diferencial positivo. 5) Una delicada situación frente al resto del mundo: balanza por cuenta corriente deficitaria, fuerte endeudamiento externo y una posición de baja competitividad de la que no salimos desde hace por lo menos diez años. 6) Unas finanzas públicas fuertemente deterioradas como consecuencia de un incremento espectacular del gasto público y un descenso de los ingresos fiscales que ha llevado a un incremento del déficit público a un ritmo nunca conocido; con la consiguiente aceleración de las emisiones públicas. Las exigencias del Pacto de Estabilidad y Crecimiento nos marcan un camino de retorno a la estabilidad para 2013 de difícil cumplimiento, salvo que la política fiscal y presupuestaria española tome un rumbo ahora no previsible. Las previsiones filtradas del Banco de España, a publicar en el próximo mes de marzo, indican una muy ligera reducción del déficit –quedaría en el 11 % - y un incremento de la deuda pública a registros del orden del 70 % del PIB.
Keywords: economía española; crisis; convergencia nominal (search for similar items in EconPapers)
Pages: 27 pages
Date: 2010-03
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www3.uah.es/iaes/publicaciones/DT_03_10.pdf First version, 2010 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:uae:wpaper:0310
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Instituto Universitario de Análisis Económico y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Suarez ().