EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Perfil de los empresarios y resultados de sus empresas

Antonio García Tabuenca, José Luis Crespo Espert, Federico Pablo Martí and Fernando Crecente Romero
Authors registered in the RePEc Author Service: Antonio García-Tabuenca ()

No 05/07, Working Papers from Instituto Universitario de Análisis Económico y Social

Abstract: La mayor parte del entramado productivo en una economía está formada por unidades en las que existe una íntima relación entre el emprendedor y su empresa. La performance de empresario y empresa debe ser medida a través de la información disponible. Para el caso del empresario, mediante encuestas de opinión que proporcionen el conocimiento de las conductas y motivaciones que le han llevado a la toma de decisiones. Para la empresa, una alternativa es mediante los indicadores económicos y financieros que se extraen de la información contable registrada. En este trabajo se han explotado ambas formas de obtención de información. De una parte, se han enviado 1,500 cuestionarios a otros tantos emprendedores seleccionados a partir de una base de datos que recoge una amplia muestra de empresas españolas (976,578) que depositan sus estados financieros anuales en el Registro Mercantil. La muestra de empresarios encuestados ha sido seleccionada aleatoriamente a partir de segmentar la población de empresas en tamaño y antigüedad. El primer criterio establece diferencias entre empresarios propietarios de microempresas, pequeñas, medianas y grandes. El segundo, entre iniciativas de menos de tres años, de tres a seis, de seis a diez, y de más de diez años. De otra parte, a partir de la población de empresas señalada se han seleccionado muestras de empresas –estadísticamente representativas- para los distintos tamaños y edades considerados, que supone un conjunto de 7,223 y 7,797 firmas, por tamaño y edad, respectivamente. Para ellas se ha obtenido series temporales (1997-2004) de la evolución de ratios representativas de su estructura económico-financiera, actividad y desempeño. Con ambas metodologías se extraen, entre otras, respuestas a cuestiones relevantes sobre los rasgos del empresario y las variables de la empresa que caracterizan los resultados y eficiencia de las que superviven a lo largo del período de maduración de la actividad emprendedora, y si están asociados estos rasgos y variables a la edad y tamaño de las empresas.

Keywords: actividad emprendedora; emprendedor; resultados y eficiencia (search for similar items in EconPapers)
Pages: 30 pages
Date: 2007-09
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www3.uah.es/iaes/publicaciones/DT_05_07.pdf First version, 2007 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:uae:wpaper:0507

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Instituto Universitario de Análisis Económico y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Suarez ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:uae:wpaper:0507