El ferrocarril en España, siglos XIX y XX: una visión en el largo plazo
Domingo Cuéllar Villar (domingo.cuellar@uam.es)
Additional contact information
Domingo Cuéllar Villar: Departamento de Análisis Económico (Teoría e Historia Económica). Universidad Autónoma de Madrid y Fundación de los Ferrocarriles Españoles
No 2007/03, Working Papers in Economic History from Universidad Autónoma de Madrid (Spain), Department of Economic Analysis (Economic Theory and Economic History)
Abstract:
Este texto realiza un recorrido en el largo plazo sobre la trayectoria del ferrocarril en España, analizando aquellas cuestiones que han constituido la base del debate historiográfico, especialmente las referidas a las relaciones económicas, empresariales y territoriales, sin olvidar el papel que ha jugado el Estado como regulador y actor principal de la política ferroviara. Estructurado por capítulos que siguen una lógica temporal y temática se estudian y sintetizan las siguientes cuestiones. En primer lugar, se analiza el arranque del ferrocarril en España en el que se desgranan los aspectos más relevantes sobre los condicionantes del atraso del ferrocarril en España y los debates sobre el ancho de vía y la radialidad de la red.A continuación, el estudio de los ritmos de construcción de la red ferroviaria en España y a los principales argumentos que relacionan al ferrocarril con la economía, en lo que los especialistas han dado en llamar efectos de arrastre hacía atrás y hacia delante.En el siguiente apartado, se hace un balance de la trayectoria de las principales empresas ferroviarias españolas, grandes y medianas, caracterizadas por la fuerte aportación de capital extranjero y la tendencia a la concentración como modo de optimización de la explotación. Este apartado nos abre camino al epígrafe 5 en el que se analiza un momento clave de historia ferroviaria en nuestro país que se conoció como “problema ferroviario” que llevaría a la progresiva intervención del Estado ante la crisis sin retorno que experimentaban las compañías. El estudio de la etapa pública constituye el eje central del epígrafe 6 en el que se constata el paso del periodo anterior de hegemonía en el sistema de transportes terrestres a una situación de marginalidad que fue especialmente aguda en el caso español. El capítulo 7 abarca todo el periodo democrático donde se consolida el ferrocarril como un servicio público garantizado por el Estado y en el que se produce el cambio de ciclo hasta la coyuntura actual de liberalización del transporte ferroviario emanado de las directivas europeas sobre esta materia que buscan una actuación conjunta en todos los países de la Unión Europea. Unas breves conclusiones ponen epílogo a este trabajo.
Keywords: Railway History; Economic History; Spain; RENFE (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L92 N7 O5 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 55 pages
Date: 2007-01
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.uam.es/departamentos/economicas/analeco ... imeo2/wp_2007_03.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://www.uam.es/departamentos/economicas/analecon/especifica/mimeo2/wp_2007_03.pdf [307 Moved Temporarily]--> https://www.uam.es/departamentos/economicas/analecon/especifica/mimeo2/wp_2007_03.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.uam.es/Economicas/AnalisisEconomicoTeoriaHistoria/1234888140248.htm/especifica/mimeo2/wp_2007_03.pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:uam:wpapeh:200703
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers in Economic History from Universidad Autónoma de Madrid (Spain), Department of Economic Analysis (Economic Theory and Economic History) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricio Sáiz (patricio.saiz@uam.es).