Un comienzo injusto: La desigualdad en la educación de los niños en los países ricos
Yekaterina Chzhen,
Gwyther Rees,
Anna Gromada,
Zlata Bruckauf,
Jose Cuesta and
Office of Research - Innocenti Unicef
Innocenti Report Card
Abstract:
En los países más ricos del mundo, a algunos niños les va peor en la escuela que a otros debido a circunstancias que escapan a su control, como el lugar donde nacieron, el idioma que hablan o la profesión que ejercen sus progenitores. Estos niños acceden al sistema educativo en situación de desventaja y pueden quedarse aún más rezagados si las políticas y prácticas educativas refuerzan, en lugar de reducir, la brecha entre ellos y sus compañeros. Esos tipos de desigualdad son injustos. No todos los niños tienen las mismas oportunidades de alcanzar su pleno potencial, de perseguir sus intereses y de desarrollar sus talentos y habilidades, acarreando con ello costos sociales y económicos. Este informe se centra en las desigualdades educativas en 41 de los países más ricos del mundo, todos ellos miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) o de la Unión Europea (UE). A partir de los datos más recientes disponibles, se examinan las desigualdades a lo largo de la infancia —desde el acceso a la educación preescolar hasta las expectativas educativas una vez concluida la enseñanza secundaria— y se analizan en profundidad las relaciones entre la desigualdad educativa y factores como la actividad profesional de los padres, los antecedentes migratorios, el género y las características de las escuelas.La principal particularidad de este informe es la tabla clasificatoria, donde se resume el calado de la desigualdad educativa en la enseñanza preescolar, primaria y secundaria. El indicador de la desigualdad en la educación preescolar es el porcentaje de alumnos matriculados en centros oficiales un año antes de la edad oficial de ingreso en la escuela primaria. Tanto para la escuela primaria (cuarto curso, alrededor de los 10 años) como para la escuela secundaria (15 años), el indicador muestra la diferencia entre las puntuaciones obtenidas en las pruebas de lectura por los estudiantes que obtienen los mejores y los peores resultados.
Keywords: access to education; basic education; compulsory education; early childhood education; education (search for similar items in EconPapers)
Pages: 52
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucf:inreca:inreca998
Ordering information: This working paper can be ordered from
https://www.unicef-irc.org/publications/
The price is All UNICEF Office of Research - Innocenti publications can be downloaded from our website free of charge. Printed copies of some titles can also be ordered from the United Nations Publications website https://shop.un.org/search/unicef/node/29892.
Access Statistics for this paper
More papers in Innocenti Report Card
Bibliographic data for series maintained by Patrizia Faustini ().