EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La ampliación de la Unión Europea y las diferencias entre los países candidatos (I): Comercio e inversiones

Pablo Hernández, Alicia Hernández, Anna Podwysocka, Bárbara Quesada, Cristina Turo and Juan Zschiesche
Additional contact information
Pablo Hernández: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Univezrsidad Complutense de Madrid.
Alicia Hernández: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Univezrsidad Complutense de Madrid.
Anna Podwysocka: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Univezrsidad Complutense de Madrid.
Bárbara Quesada: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Univezrsidad Complutense de Madrid.
Cristina Turo: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Univezrsidad Complutense de Madrid.
Juan Zschiesche: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Univezrsidad Complutense de Madrid.

No 02-09, Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Abstract: El trabajo tiene dos partes. En la primera parte (pg. 2 a 32) se analizan las relaciones comerciales UE-PECO (características y evolución del comercio, ventajas comparativas, comercio intraindustrial y tráfico de perfeccionamiento pasivo). La segunda parte (pg. 33 a 43) se centra en el análisis de los flujos de inversiones de la UE en los PECO (rasgos básicos, localización e impacto de la IED). El segundo documento de trabajo que acompaña al aquí presentado estudia los aspectos macroeconómicos y sociales de los referidos países candidatos. Ambos trabajos han sido realizados en su totalidad por un grupo de alumnos del curso 2001-2002 (durante el 2º cuatrimestre del primer año de doctorado), por lo que el profesor desea manifestar su felicitación, al tiempo que invita a los autores a seguir la labor apenas emprendida en estas páginas.

Keywords: Europa; Oriental.; Unión; Europea.; Economía; internacional. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 44 pages
Date: 2002
Note: Este documento de trabajo se publica conjuntamente con otro titulado “La ampliación de la UE y las diferencias entre los países candidatos (II): aspectos socioeconómicos”. Ambos documentos constatan la diferente situación en que se encuentran Hungría, la República Checa, Polonia, Bulgaria y Rumania ante su integración en la UE. Mientras los tres primeros países (particularmente Hungría y la República Checa) presentan una situación económica más favorable para la adhesión, las economías de Bulgaria y Rumania no han consolidado aún los cambios necesarios para una rápida incorporación a la UE. Por ello, y a la espera de poder ampliar y completar este trabajo preliminar, cabe concluir que la utilización inicial de una amplia lista de candidatos por parte de la UE parece responder esencialmente a criterios políticos, ya que desde las perspectivas socioeconómica, comercial y financiera existen diferencias muy notables entre unas naciones y otras.
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/6771/1/0209.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:doctra:02-09

Ordering information: This working paper can be ordered from
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Somosaguas, 28223 - POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)
https://economicasye ... /working-papers-ccee

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-04-01
Handle: RePEc:ucm:doctra:02-09