EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El EME (Error Monetario Europeo): lecciones recientes para la construcción de la unidad europea, con especial referencia al NAFTA

Fernando Méndez Ibisate
Additional contact information
Fernando Méndez Ibisate: Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. Universidad Complutense de Madrid., https://www.ucm.es/deaeh

No 93-20, Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Abstract: Los acontecimientos que han tenido lugar entre septiembre de 1992 y julio de 1993 no han hecho sino poner de manifiesto las debilidades o costes del Sistema Monetario Europeo (SME) y, en definitiva, la escasez de argumentos económicos o la innecesidad de una Unión Monetaria Europea (UME) dentro del proceso de Unión Económica Europea (UEE) o Mercado Único. El 13 de septiembre de 1992, y tras un voto negativo en el referendum Danés de junio para la ratificación del Tratado de Maastricht, se produjo el primer gran realineamiento en el mecanismo de cambios europeo desde 1987. Y entre el 16 y 21 de septiembre de 1992 el SME (o mejor dicho el mecanismo de cambios) saltó por los aires, aunque oficialmente los politicos europeos han tratado desde entonces de mantener "el tipo". La peseta se devaluó respecto al marco -seguida por el escudo portugués-, y la libra esterlina y la lira italiana abandonaron el sistema (el banco central de Suecia llegó a establecer el tipo de interés de préstamos a muy corto plazo en el 500%). Tras ese hecho, la peseta se ha devaluado en dos ocasiones más (el 22 de noviembre y el 13 de mayo), el escudo portugués la ha seguido en la primera de ellas, y los ataques especulativos en el mercado de divisas contra el franco francés, el franco belga, la corona danesa, la libra irlandesa y la misma peseta se han sucedido una y otra vez (así como las continuas intervenciones de los bancos centrales que esterilizaban sus reservas en defensa de estas monedas), en cada ocasión con mayor virulencia, hasta provocar la decisión el 31 de julio pasado, en una reunión de los ministros de economía comunitarios y de los presidentes de los bancos centrales, de aumentar la banda de fluctuación de las monedas del sistema hasta el ±15% (es decir, un 30% total de fluctuación respecto de la paridad central, para cada moneda). El resultado de tal decisión no es sino la adopción práctica de un sistema de cambios fluctuantes para los países comunitarios que pertenecen al mecanismo de tipos de cambio europeos (MTC).

Keywords: Error Monetario Europeo; NAFTA; Tratado de Libre Comercio de América del Norte; Unidad Europea. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 45 pages
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/26277/1/9320.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:doctra:93-20

Ordering information: This working paper can be ordered from
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Somosaguas, 28223 - POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)
https://economicasye ... /working-papers-ccee

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-04-01
Handle: RePEc:ucm:doctra:93-20