Desempeño innovador de las subsidiarias de empresas multinacionales en la industria manufacturera en Colombia
Nadia Albis and
Isabel Alvarez ()
Additional contact information
Nadia Albis: Observatorio colombiano de ciencia y Tecnología & Instituto Complutense de Estudios´Internacionales (ICEI).
No 1408, Working Papers del Instituto Complutense de Estudios Internacionales from Universidad Complutense de Madrid, Instituto Complutense de Estudios Internacionales
Abstract:
El trabajo examina el desempeño innovador de las subsidiarias de empresas multinacionales presentes en la industria manufacturera colombiana en comparación a sus contrapartidas domésticas, con el fin de aportar elementos para evaluar la posibilidad de que existan efectos de desbordamiento tecnológicos hacia la economía doméstica. Dicho análisis se aborda a partir de un modelo estructural que permite estudiar las diferencias en la decisión de invertir en actividades de innovación, el esfuerzo realizado en esas inversiones y el proceso de producción de innovaciones. Los datos utilizados corresponden a la Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en las empresas industriales en Colombia – EDIT IV- y la Encuesta Anual Manufacturera, para los años 2007 y 2008. Del análisis se desprenden varias conclusiones: (i) las subsidiarias de empresas extranjeras tienen una probabilidad similar de ejecutar actividades de innovación que las empresas domésticas que no exportan pero inferior a nacionales internacionalizadas; (ii) las subsidiarias son más intensivas en el uso de insumos de conocimiento que sus contrapartidas nacionales, pero la I+D que adelantan es mas tipo extramuros y es de gran importancia el gasto en actividades de innovación que requieren capacidades intermedias o básicas como la compra de tecnología incorporada; (iii) las subsidiarias no son superiores en la obtención de innovaciones adaptativas, pero si muestran una mayor probabilidad de obtener innovaciones reales (i.e hacia el mercado internacional) y a patentar invenciones, y (iv) las subsidiarias usan más intensivamente fuentes externas de conocimiento para obtener innovaciones reales, en especial desde su grupo multinacional y con otras empresas en la cadena de producción.
Keywords: Innovación; Subsidiarias; Multinacionales; Colombia; Industria. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 56 pages
Date: 2014
Note: El presente estudio es el resultado de la tesina del Máster en Economía y Gestión de la Innovación y se enmarca también en las actividades de colaboración entre el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y el Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Se hace un agradecimiento especial al Departamento Nacional de Estadística-Dane y al Departamento Nacional de Planeación de Colombia por el acceso a la información.
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/38142/1/WP08-14.pdf Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:wpaper:1408
Ordering information: This working paper can be ordered from
Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Finca Mas Ferre Campus de Somosaguas 28223 Madrid
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers del Instituto Complutense de Estudios Internacionales from Universidad Complutense de Madrid, Instituto Complutense de Estudios Internacionales Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().