EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La gran depresión (1929-1932) en Chile

Luis Riveros

Working Papers from University of Chile, Department of Economics

Abstract: Este artículo analiza el transcurso de la Gran depresión (1929 – 1932) en Chile. Su principal propósito es extraer lecciones de política en vistas a la recesión mundial que se encuentra actualmente en curso. Se analizan los prolegómenos, especialmente la crisis de pos guerra y la recuperación conseguida a partir de 1925. El estudio de la crisis se centra en los efectos productivos, de empleo, de comercio exterior y macroeconómicos en general, que derivaron en significativos problemas políticos y en un proteccionismo industrial que marcaría el resto de la historia económica chilena del siglo XX. El estudio señala que la autoridad actuó muy tardíamente para producir la inconvertibilidad del peso que habría permitido un ajuste mas rápido frente a una circunstancia externa que llevó a deficitarios resultados en la balanza comercial, imposibilidad de acceso a financiamiento externo y, además, a pérdida de reservas y a políticas de déficit fiscal con emisión monetaria que también llevaron a una creciente inflación a partir de 1932.

JEL-codes: N16 N46 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009-03
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/1f8c ... 0f4-7ee899b81434.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:wpaper:wp293

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Mohit Karnani ().

 
Page updated 2025-04-01
Handle: RePEc:udc:wpaper:wp293