EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cómo Captar las Rentas del Cobre en Chile

Ramon Lopez and Gino Sturla

Working Papers from University of Chile, Department of Economics

Abstract: En este trabajo se propone un mecanismo concreto para captar una parte significativa de las rentas económicas de la gran minería privada del cobre en Chile (GMP-10), estimadas en USD 120 mil millones, por Sturla, Accorsi, López y Figueroa (2016) para el periodo 2005-2014. Este mecanismo corresponde a una nueva tasa impositiva de largo plazo sobre las utilidades del sector, que asegura que ninguna empresa deje de percibir por lo menos el retorno normal al capital, incluyendo primas de riesgo de diferente índole. Se demuestra que las empresas que explotan estos yacimientos, en caso de ser sometidas a esta nueva tasa impositiva, seguirán invirtiendo y produciendo tal como lo han hecho hasta ahora. Este nuevo impuesto a la gran minería no sería aplicable en el corto plazo debido a la invariabilidad tributaria autoimpuesta por gobiernos anteriores. Sin embargo, se propone un método de extracción de rentas que no vulnera esta invariabilidad y que tiene efectos recaudatorios de corto plazo similares a los esperados por la tasa impositiva propuesta para el largo plazo.

Pages: 20 pages
Date: 2017-01
New Economics Papers: this item is included in nep-lam
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/ba92 ... ec3887c462b2acb3.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udc:wpaper:wp437

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from University of Chile, Department of Economics Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Mohit Karnani ().

 
Page updated 2025-01-11
Handle: RePEc:udc:wpaper:wp437