¿Cómo se modificarían la pobreza y la desigualdad de ingresos de los hogares si se cierran las brechas de género en el mercado laboral?
Maira Colacce ()
No 1416, Documentos de Trabajo (working papers) from Department of Economics - dECON
Abstract:
Este trabajo analiza cómo afecta el empleo femenino al ingreso de los hogares y su distribución Se busca estimar el efecto que la eliminación de las diferencias de género en la participación e ingresos laborales tendría en la pobreza y en la desigualdad de ingresos de los hogares. En base a cuatro países de América Latina se presentan tres ejercicios que buscan evaluar la magnitud de tal efecto: eliminación de las diferencias en el ingreso por hora, eliminación de las diferencias de participación, y eliminación de ambas diferencias conjuntamente. La metodología utilizada se basa en una técnica de imputación múltiple de datos faltantes (Rubin 1987) aplicada a ejercicios de construcción de contrafactuales. Se estiman los indicadores de interés (para reflejar nivel de ingresos, pobreza y desigualdad) de forma más robusta que si se simulara una sola vez, ya que se toma en cuenta la varianza que surge del hecho de que los datos son simulados en lugar de reales. Mientras que los efectos en pobreza son inequívocos y siempre positivos, los efectos la eliminación de las diferencias de género en el mercado laboral en la desigualdad del ingreso laboral y del ingreso de los hogares no pueden ser generalizados, dependerán del país y del escenario. Esto obedece a que, dependiendo de la situación de partida, se generan modificaciones en diferentes partes de la distribución del ingreso. En Bolivia y Perú los mejores resultados se obtienen si las mujeres y los hombres percibieran ingresos laborales similares, dadas sus características, mientras que en Brasil y Uruguay las mejoras en la distribución se observan cuando la participación de las mujeres es similar a la de los hombres. Esto es resultado de dónde se concentran las mayores desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado laboral de cada país.
Keywords: pobreza y desigualdad; América Latina; imputaciones múltiples; género; mercado laboral (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D31 I30 J16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 87 pages
Date: 2016-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8090 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ude:wpaper:1416
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo (working papers) from Department of Economics - dECON Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andrea Doneschi () and ().