Los efectos de la Reforma de la Seguridad Social sobre las cuentas generacionales
Marisa Bucheli
No 1498, Documentos de Trabajo (working papers) from Department of Economics - dECON
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la reforma de la seguridad social de 1995 sobre las cuentas generacionales, esto es, sobre el valor presente del conjunto de prestaciones netas de aportes percibidas a lo largo del ciclo de vida por distintas cohortes. Este tipo de análisis permite conocer el impacto de la reforma en términos de cuáles generaciones obtuvieron un beneficio neto y cuáles una pérdida. El estudio comprendió una apertura de las personas de una misma generación según su sexo y estrato de ingreso. Se encontró que, aún para personas de una misma generación, los resultados en términos de ganancias y pérdidas fueron distintos según se tratara de un hombre o de una mujer y según si el trabajador perteneciera a estratos “altos” o “bajos”. Por otra parte, las simulaciones realizadas previeron diferentes escenarios, lo que permitió medir la sensibilidad del impacto a la opción por el artículo 8, la edad de jubilación, la evolución futura del salario real y de la tasa de interés.
Pages: 14 pages
Date: 1998-12
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2326 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ude:wpaper:1498
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo (working papers) from Department of Economics - dECON Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andrea Doneschi () and ().