Dolarización y desdolarización financiera en el nuevo milenio
Eduardo Levy Yeyati
School of Government Working Papers from Universidad Torcuato Di Tella
Abstract:
La dolarización, en sus múltiples variantes, es crucial para entender la macroeconomía latinoamericana, así como la de muchos países en desarrollo. Este estudio discute y repasa con datos su evolución desde 2000 en América Latina y las lecciones aprendidas de los varios intentos desdolarizadores en la región, en función de tres criterios: (1) las que atacan sus motores macroeconómicos, (2) las medidas microeconómicas que disuaden al inversor de dolarizar sus pasivos y activos financieros, y (3) las regulaciones que afectan la elección de la moneda extranjera como medio de pago o unidad de cuenta. El estudio ejemplifica con siete casos que pueden considerarse paradigmáticos de las distintas dolarizaciones: Bolivia, Perú, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Ecuador y Venezuela.
Pages: 67 pages
Date: 2020-11
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=20882&id_item_menu=31549 (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Dolarización y desdolarización financiera en el nuevo milenio (2021) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:udt:wpgobi:20201201
Access Statistics for this paper
More papers in School of Government Working Papers from Universidad Torcuato Di Tella
Bibliographic data for series maintained by Fiorela Navarro Duymovich ().