EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Más para ellas - Sugerencias para cerrar la brecha entre géneros en las regiones en desarrollo

Alessandro Magnoli Bocchi

Labor and Demography from University Library of Munich, Germany

Abstract: Según el pensamiento convencional, la salud y la educación son factores esenciales para el desarrollo económico y social: permiten mejorar la distribución del ingreso y la productividad, y además, los más beneficiados son los pobres. Sin embargo, en muchas regiones del mundo no todos los miembros de la sociedad reciben estos servicios equitativamente. En muchos casos las mujeres están excluidas de los sistemas de salud y educación, lo que las convierte en un grupo con menos ventajas económicas y sociales. Una pobreza desproporcionada, un bajo nivel social y su papel en la reproducción de la raza humana exponen a la mujer a altos riesgos de salud que resultan en la muerte o en un sufrimiento innecesario que se podría evitar. El estado de salud y nutrición de la mujer no es sólo un asunto de bienestar individual, sino un problema de interés nacional, pues afecta a sus hijos y su productividad económica. Igualmente, la educación de la mujer todavía está muy retrasada con respecto a la de los hombres en la mayoría de los países en desarrollo, con consecuencias adversas de largo alcance para el bienestar nacional e individual. En efecto, una mayor escolaridad incrementa el ingreso de hombres y mujeres, pero educar a las niñas genera mayores beneficios sociales. Por qué? Porque la mujer usa el conocimiento recién adquirido y el ingreso adicional para el beneficio de la familia. Este artículo analiza los vacíos que existen entre hombres y mujeres en los sectores de la educación y la salud de seis regiones del mundo en desarrollo: la región de Africa Sub-Sahara, Asia del Sur, Asia Oriental y Suroriental, el Medio Oriente y Africa del Norte, América Latina y el Caribe, Europa Oriental y Asia Central. En todas estas regiones hay una agenda inconclusa en términos de acceso y equidad. Tres razones esenciales sustentan un interés activo de los gobiernos en el campo de la salud y la nutrición de la mujer y justifican el gasto público en políticas educativas focalizadas según el género: equidad, desarrollo económico y cohesión social. Por una parte, la inversión en la salud y la educación de la mujer promueve la igualdad, la eficiencia económica y representa beneficios más amplios para esta y para la próxima generación, pues muchas de las intervenciones que encaran los problemas de salud de la mujer son costo efectivas. Por otra parte, educar a la mujer tiene el beneficio potencial de educar a la población. No educar a la mujer puede significar la pérdida de una mayor productividad, de un mayor ingreso y de una mejor calidad de vida. En general, excluir a la mujer de la entrega de los servicios de salud y educación puede ser una fuerte limitación para el logro de mayores niveles de desarrollo. Por lo tanto, es prioritario invertir más en estos servicios sociales y remodelar sus sistemas de entrega.

Keywords: Género; salud y educación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J (search for similar items in EconPapers)
Pages: 43 pages
Date: 2005-10-28
Note: Type of Document - pdf; pages: 43. Nota: Este estudio tiene una limitación obvia: las diferentes fuentes muestran diferentes datos para los mismos países o regiones. Los análisis comparativos se realizan con datos de la misma fuente. Los puntos de vista expresados son los del autor. El autor agradecerá cualquier comentario sobre el texto.
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://econwpa.ub.uni-muenchen.de/econ-wp/lab/papers/0510/0510020.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:wpa:wuwpla:0510020

Access Statistics for this paper

More papers in Labor and Demography from University Library of Munich, Germany
Bibliographic data for series maintained by EconWPA ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:wpa:wuwpla:0510020